Facebook se asoció con Uber, Visa y varias compañías más para entrar al mundo de las criptomonedas. La tecnológica y sus asociados develaron el martes una nueva criptomoneda: Libra, la cual se espera esté disponible a partir de 2020. Las criptomonedas son activos digitales que se intercambian virtualmente, generalmente mediante una red complicada de computaciones independientes de terceros (bancos y otras instituciones financieras) conocida como el blockchain. Por lo general, las critpomonedas son creadas por entidades privadas, así que no suelen contar con el respaldo de órganos de gobierno como sucede con divisas de uso nacional o internacional. Por lo mismo, no es raro que el valor de estos activos sufra fluctuaciones fuertes y repentinas. El bitcoin, la criptomoneda de mayor uso en el mercado, por sus constantes cambios de precio. La moneda de Facebook y sus asociados, sin embargo, es un tipo de criptomoneda conocida como “stablecoin”, la cual se encuentra respaldada por otros activos más sólidos (como divisas o metales), además de por futuros.  Con esto, el grupo de empresas intentará evitar fluctuaciones sustanciales en el precio de su moneda. Facebook aprovechó el lanzamiento de Libra para poner un pie dentro del mercado de los servicios financieros. La compañía de Mark Zuckerberg anunció también la creación de Calibra, una subsidiaria cuyo primer producto será una cartera para almacenar e intercambiar Libra.
“El primer producto introducido para Calibra es una cartera digital para Libra, una nueva moneda de uso global potenciada por la tecnología de blockchain. La cartera estará disponible en Messenger, WhatsApp y como una aplicación independiente, y se espera que esté disponible a partir de 2020”, se lee en el comunicado de la empresa.
La nueva criptomoneda cuenta con el respaldo de la Asociación Libra, compuesta por empresas de sectores que van desde las redes sociales y las tiendas en línea hasta las aplicaciones de transporte, música y servicios financieros. La lista incluye a Faceook, Visa, MasterCard, Uber, Spotify, Lyft, eBay, Mercado Libre, PayPal y Spotify. Desde sus inicios, las criptomonedas se han presentado como una alternativa al uso de divisas nacionales y a las transacciones dependientes de sistemas bancarios. Sin embargo, su uso continúa al margen del mercado financiero debido a su inestabilidad. A pesar del optimismo de Facebook y sus asociados, su reto estará en probar que Libra es un activo lo suficientemente estable como para ser de uso común.   Te puede interesar: Mark Zuckerbger sabía de fallas en privacidad de usuarios de Facebook: WSJ cach