En medio de la fiesta futbolera, hay marcas que han desembolsado varios millones para aparecer en las justas deportivas o poder ser patrocinadores oficiales, sin embargo, no todas están logrando meter gol en la mente de los espectadores. Según el último estudio de Kantar Millward Brown, solo 3 marcas logran capitalizar su inversión en este rubro, y esas son Coca Cola, con un 81% de menciones en un sondeo, Adidas con un 76% y Visa con un 75%.
“Sin embargo, sus competidores directos Nike (66%), Pepsi (42%) y MasterCard (58%) son marcas que los mexicanos piensan que son patrocinadores del Mundial, principalmente gracias al trabajo que han hecho al relacionarse con eventos deportivos. Por ejemplo: Nike es patrocinador de varios jugadores y equipos mientras que Pepsi y MasterCard fueron patrocinadores de la UEFA Champions League”, explicó Kantar en un comunicado.
Lee también: Aficionados mexicanos gastarán 80 mmdp durante Copa Mundial 2018 La firma de análisis de mercados reveló que también Heineken es otra “ganona” en la mente del consumidor, pues el 52% de los encuestados la relaciona con el evento, aunque esta patrocina la Champions. ¿Crees que Telcel y Bancomer son patrocinadores de la Selección Nacional? Si contestaste que si, vuelve a reflexionar. Pues lo que ocurre con el Mundial, pasa también con la Selección Nacional, aunque son 16 marcas oficiales asociadas a la Selección, únicamente 7 son mencionadas por la afición: Coca Cola (69%), Adidas (57%), Corona (57%), Citibanamex (53%), Movistar (51%), México (24%) y Chedraui.
Las que están “fuera de lugar” en el consumidor, pues son patrocinadores y ni siquiera las relacionan son 9: Izzi, SkyHD, Sabritas, Lala, Visa, Aeromexico, Jeep, G500 y ADO.
“Sin embargo, hay otras marcas que están asociadas a la mente de los consumidores como socios comerciales de la Selección Nacional, cuando no lo son; gracias a su participación en diversos eventos deportivos y a las activaciones que realizan con relación al fútbol. Algunas marcas mencionadas son Telcel (55%) Bancomer (42%), Tecate (42%), Nike (35%), AT&T (27%), Pepsi (25%), Grupo Modelo (18%) entre otros”, detalló Kantar.
“Este tipo de eventos deportivos representa un mayor reto para las marcas, ya que implica hacer cosas diferentes y ser más eficientes, generando comunicación o actividades que se queden en la mente de los consumidores y estén perfectamente vinculadas con la marca. Si cumplen este objetivo, estarán maximizando sus recursos y no necesitarán destinar cantidades exorbitantes de presupuesto para que las audiencias recuerden sus campañas y así el mensaje tenga una mayor oportunidad de ser recordado”, dijo Alberto Vargas, VP Client Management de Kantar Millward Brown.
ct