El presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Domit, indicó que la entrada de América Móvil al negocio de televisión de paga en México no viola los acuerdos incluidos en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia de prensa, el directivo apuntó que, contrario a lo que se ha especulado, su incursión en el mercado, a través de Claro TV, impulsaría una fuerte inversión en fibra óptica en el país.

En ese sentido, retomó que la filial que solicitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la concesión única a la TV de paga, planea realizar una inversión de 8,000 millones de pesos, sólo para el despliegue de fibra óptica.

“Esta convergencia va a aumentar la conectividad… va a aumentar la cobertura para que no sólo lleguen servicios de entretenimiento, sino también de acceso a la salud, al trabajo y a la educación”, indicó Slim Domit.

Las declaraciones del directivo se producen luego de que la víspera, diversos medios de comunicación dieron a conocer que algunos representantes del gobierno de los Estados Unidos expresaron su preocupación acerca de otorgarle la licencia de televisión de paga a América Móvil.

Según los representantes, si el IFT otorga la concesión, podría producirse un menor apetito de inversionistas extranjeros, esto debido al impacto a nivel de competencia que podría implicar.

Te puede interesar: Le cortan la fibra óptica a Telmex; afectan a cientos de usuarios de Infinitum

Actualmente, América Móvil cuenta con una participación de mercado en servicios de internet móvil en México de 70% y de servicios de telefonía móvil de 62%.

Se espera que este miércoles el órgano regulador mexicano decida si concederá la concesión a dicha compañía.

Pese a que dijo no tener conocimiento sobre si la determinación se tomará este 26 de enero, Slim Domit mencionó que la resolución será trascendental para todo México, pues al ampliar su red de fibra óptica, llevarían servicios a localidades en las que no tienen presencia, lo que fomentaría la competencia.

De esta forma, espera que el IFT discuta y analice todos los elementos necesarios, entre los que pidió considerar los beneficios a la población, la oportunidad de inversión y el crecimiento que podría implicar.

Respecto a las declaraciones de los representantes del gobierno estadounidense, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso mencionó que están abiertos a reunirse con ellos y discutir sus inquietudes.

“Lo que les preocupa que suceda en México es lo que promueven en Estados Unidos”, aseveró.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, la oportunidad de ingresar al segmento de televisión de pago implicaría para la América Móvil una mayor diversificación en su portafolio de negocios, una intensiva inversión en los próximos años, así como una mayor capacidad de generación de flujos.

er