La constructora Consorcio ARA advierte que, ante las presiones inflacionarias que elevan los precios de los materiales de construcción, se ha complicado desarrollar nuevas viviendas de interés social en el mercado mexicano.
“Con esta inflación, la vivienda de interés social prácticamente no se puede hacer, porque nosotros oímos que este año la inflación general va a superar 7%”, comentó el presidente del Consejo de Administración de Consorcio ARA, Germán Ahumada Russek.
“Pero si hablamos de los materiales de construcción, el incremento de precios será del orden de 18% y sigue creciendo”, añadió el empresario, al mencionar como ejemplo el despunte del precio internacional del acero.
En una conferencia de prensa, con motivo de una colocación de bonos sustentables de Consorcio ARA, Germán Ahumada informó que en 2022, la empresa construirá 9,000 casas, inmuebles que serán de un “mayor tamaño” que las que ha construido.
Te puede interesar: Reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos de 2017 lleva avance de 89%
El empresario dijo que, en general, el mercado de la vivienda está activo a pesar de la pandemia del Covid-19, gracias a los diversos esquemas de crédito, principalmente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permiten a las familias adquirir los inventarios existentes de casas y departamentos de interés social y de tipo medio.
Este martes, Consorcio ARA dio a conocer una reciente colocación de certificados bursátiles sustentables de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por un valor de 1,500 millones de pesos (mdp).
Las emisiones tienen un plazo de tres y siete años, respectivamente, y los recursos recaudados servirán para financiar proyectos de construcción de vivienda alineados a los principios de los bonos sustentables, informó la BMV. (Con información de Milenio diario)
GC