El Sindicato Nacional de Trabajadores del Ramo de Ventas y Servicios en General, Similares y Conexos de la República Mexicana (SiNATRAVE) denunció la violación a los derechos laborales de trabajadores de Patrón Spirits México, empresa reconocida por su Tequila Patrón.

Lo anterior, luego del despido masivo de 200 empleados afiliados a la organización.

De acuerdo con el Sindicato, los trabajadores retirados de sus cargos han sufrido discriminación, desigualdad en condiciones laborales y falta de atención a su salud y seguridad en el trabajo de manera reiterada, continua y cotidiana.

Estas acciones, perpetradas por la dirección general de la empresa con la complicidad del sindicato titular del contrato colectivo, el “Sindicato Javier Pineda Serino de la Industria Alimenticia de la República Mexicana (CTM)”, apuntó la asociación.

El SiNATRAVE precisó que el 16 de febrero, la empresa fue formalmente emplazada a juicio por el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos (CDMX), en un Procedimiento Especial Colectivo en el la organización reclamó su derecho a representar y defender los derechos de sus afiliados.

Paralelamente, se desencadenó el despido masivo de trabajadores, principalmente mujeres, bajo la justificación de no apoyar al sindicato cetemista, lo que constituye una violación a la libertad sindical”.

El Sindicato, agregó, además de tomar acciones legales ante los tribunales nacionales, ha solicitado el respaldo de la Red Internacional de Abogados de Trabajadores (ILAW Network), representada por el Dr. Pablo Franco, para interponer una queja inmediata ante el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).

La queja busca verificar si Patrón Spirits, que ostenta 70% del segmento de mercado de categoría ‘ultrapremium’ en Estados Unidos, ha infringido los derechos fundamentales colectivos y, de ser el caso, exigir sanciones económicas de acuerdo con el Anexo 31A del T-MEC.

SiNATRAVE destacó que, en los últimos cinco años, la empresa tequilera ha tenido un crecimiento de 35.8% (según datos de Euromonitor) y, conforme a las denuncias, “dicho incremento se ha basado en la violación de los derechos laborales tutelados por el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.

er