En 2013, Juan Valdez anunciaba su llegada a México, sin embargo, cinco años después la compañía bajará la cortinas de sus cafeterías en el país, pues su franquiciatario incumplió con el plan de expansión de la cadena y la apertura de 100 unidades; por lo que ahora busca nuevos socios para relanzar la marca.
La vicepresidenta Internacional de Procafecol, María Paula Moreno, señaló a la agencia Notimex que el tiempo para regresar al territorio mexicano dependerá de que la compañía encuentre un socio idóneo, ya que su estrategia es seguir persistiendo en el mercado y en menos de dos años hacer el retorno de las tiendas no sólo en la Ciudad de México, sino en otras entidades.
Y es que, en 2013 llegaron al país de la mano de franquiciatarios locales, los cuales marcaron un plan de negocio que contemplaba la apertura de 100 cafeterías en cinco años, no obstante, a la fecha sólo tenían 10 unidades, por lo que, al caer en un incumplimiento de contrato, decidieron dar por terminada la relación comercial. De hecho, la directiva de la empresa desarrolladora de Juan Valdez dijo que sus socios han tomado una decisión unilateral de cambiar el nombre de las tiendas, las cuales han empezado a cambiar su imagen, utilizando la marca Finca Kafeto; razón por la cual están en un proceso de cierre tanto legal, como comercial.
Sin embargo, María Paula Moreno aseguró que para la empresa, México es uno de los países más importantes en su plan, seguido por Brasil y Argentina, debido a que cuenta con una población de más de 120 millones de habitantes, además de  su ingreso per cápita y el reconocimiento de la marca que tienen.
“México definitivamente está en nuestro top tres y en Latinoamérica representaría una de las mayores eternidades para la marca… sigue siendo uno de nuestros objetivos principales en las Américas, estamos seguros de que con la estrategia adecuada y el socio ideal en el mercado podemos seguir la expansión”, afirmó. En este sentido, la vicepresidenta Internacional de Procafecol confirmó que han tenido varios acercamientos con operadores, ya que el mercado mexicano es muy dinámico en el tema de franquicias, pero en este momento no puede dar datos concretos porque están en un periodo de confidencialidad.
Estamos buscando un nuevo socio, que tengan operación multimarca, las ganas de llevar la marca y expandirla por todo el territorio mexicano, no sólo en la Ciudad de México, ya que es una oportunidad muy grande porque el consumo se dinamizado”, detalló.
Moreno precisó que en este momento la compañía cuenta con cafeterías en cinco países, incluyendo Colombia, además estar en 29 más en el segmento retail, cuyo plan es consolidar su presencia en Sudamérica y esperan que el próximo año se haga la primera apertura en Argentina y en Uruguay. Al respecto, resaltó que en la división de supermercados en México han tenido resultados positivos, ya que en el último año registraron un crecimiento del 54 por ciento respecto al año anterior, comercializando café de origen colombiano, de granos, instantáneo y una línea gourmet, con la marca Juan Valdez.
“México ha sido operación muy satisfactoria en cuanto a grandes superficies (retail) y es uno de los mercados más importantes para nosotros en la región”, por lo que, aseguró, el plan de la compañía en este segmento no cambia, pese a la reestructura de la división de cafeterías en el país.

Cafeterías con un panorama complicado

“Durante 2017, algunas empresas dentro de cafés y bares en México optaron por desacelerar el crecimiento orgánico, y solo aquellos con un historial financiero más sólido pudieron continuar con sus planes de expansión e inversiones. Los competidores más pequeños lucharon con la incertidumbre durante el primer semestre del año y se enfocaron en mantener la rentabilidad de los puntos de venta actuales, o incluso tuvieron que cerrar en algunos casos”, según un reporte de Euromonitor International, empresa especializada en análisis de mercados.
En la categoría, Starbucks, cuyo operador es Alsea, tiene una participación aproximada de 40% en el mercado, según datos de la propia compañía. Otro jugador importante en el segmento es Cielito Querido Café, que a decir de Euromonitor es una de las marcas especializadas en café más populares de México y fue creada para atraer a los consumidores que prefieren marcas y productos locales.
“En 2017, la compañía lanzó una nueva campaña de marketing llamada “Cielito de Corazón” para establecer una conexión más profunda con los consumidores y celebrar ser mexicano”, dijo la firma de análisis de mercado. Con información de Notimex ct