El gobierno de México concluyó la investigación correspondiente a la acusación laboral del gobierno de Estados Unidos contra la empresa Asiaway Automotive Components, en su planta de San Luis Potosí, por la presunta denegación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Al cabo de las investigaciones y consultas correspondientes, las autoridades mexicanas consideraron que el motivo de la queja ha quedado solventado, luego de que en noviembre pasado se realizó una votación para elegir nuevo sindicato, según un cable de la agencia Reuters.
Te puede interesar: Trabajadores de planta de Asiaway Automotive Components en SLP eligieron sindicato
La votación, que se realizó en la primera quincena de noviembre, favoreció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Servicios en General, Similares y Conexos, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
En segundo lugar se quedó la organización Liga Sindical Obrera Mexicana, considerada como una agrupación del sindicalismo independiente.
Como se informó, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos interpuso una denuncia, el 23 de octubre pasado, al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la presunta de negación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva en la empresa Asiaway.
Conforme a las reglas del T-MEC, tras ser notificado y aceptar a revisión el caso, el gobierno mexicano tuvo 45 días para investigar la situación laboral de la planta objeto de la queja, tiempo al cabo del cual tendrá que definir si existió o no violación de derechos laborales y la solución que corresponde aplicar.

A ciberdelincuentes les cuesta un segundo entrar a tus cuentas si usas estas contraseñas

El de Segalmex es el único caso de corrupción de este sexenio: AMLO

¿Por qué los bancos no abrirán el 12 de diciembre?

AMLO sugiere que próximo gobierno compre Citibanamex; “a mi ya no me dio tiempo”

Peso mexicano retoma el paso positivo; se aprecia 0.64%
En este sentido, las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) consideraron que la causa que originó la denuncia ya quedó atendida a través de la votación de noviembre, por lo que pondrán todos estos hechos a consideración de las autoridades de Estados Unidos.
“México concluyó en su investigación que los hechos que fueron materia de la queja en el marco del Mecanismo Laboral de Repuesta Rápida quedaron solventados dentro del plazo de 45 días naturales que establece el T-MEC para la revisión interna del gobierno de México”, expusieron la STPS y la SE.
En caso de que las autoridades norteamericanas no tengan ningún otro alegado qué agregar sobre la planta de Asiaway, el caso se dará por cerrado. (Con información de Reuters)
GC