CPKC inaugura este jueves un nuevo tramo en el puente ferroviario internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que se llamará Patrick J. Ottensmeyer, y que agilizará el transporte de mercancías entre Nuevo Laredo y Laredo, Texas, una obra que recibió una inversión de 100 millones de dólares (mdd).
Óscar del Cueto Cuevas, presidente de CPKC México, informó que el nuevo tramo correrá paralelo a otro que ya existe en el mismo punto fronterizo y que servirá para duplicar la capacidad de transporte de carga.
Te puede interesar: Asociación Mexicana de Ferrocarriles estrena directora general
“Se trata de un tamo de vía nuevo, paralelo al que ya existía. Son 354 metros nuevos de un puente, que junto con la infraestructura existente suma 1,400 metros (…) Ahora tendremos doble vía de intercambio entre los dos Laredos”, aseguró el directivo en conferencia de prensa.
Con la infraestructura anterior, CPKC podía cruzar de 28 a 32 trenes diarios en ambas direcciones —de norte a sur y viceversa—, pero ahora podrá movilizar hasta 74 trenes diarios.
Asimismo, con la doble vía ya no habrá “ventanas de tiempo” o tiempos de espera, que anteriormente podían ser de cuatro a seis horas para cruzar la frontera.
En adelante, “haremos los traslados sin huecos de tiempo, sin detener mercancía en la frontera”, aseguró Del Cueto Cuevas.
Te puede interesar: Trenes México-Querétaro y México-Pachuca comenzarán a construirse en abril
Los trabajos de construcción del nuevo puente comenzaron en mazo de 2023 y concluyeron en la actualidad.
Como parte de la inversión de 100 mdd también se incluyó la instalación de equipo de última generación, para labores de escaneo de mercancías y cámaras de vigilancia, entre otros.
Óscar del Cueto comentó a la prensa que, por ahora, no se ha detectado una disminución en el transporte de mercancías entre México y Estados Unidos, a causa de las amenazas del gobierno norteamericano para imponer aranceles de 25% a las importaciones de productos mexicanos.
“Esperábamos que hubiera algún volumen menor por los aranceles, pero no. Los volúmenes se han mantenido y esperamos que este mes en el que se logró ‘la pausa’ habrá un aumento de exportaciones en prevención de que hubiera algún cambio por los aranceles”, comentó el directivo.
GC