La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este miércoles se reunió con Keith Creel, presidente y director Ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), empresa ferroviaria, para conversar sobre las perspectivas de inversión en México.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria definió a CPKC como una compañía que “refleja el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”, ya que es la única que puede hacer recorridos desde Canadá hasta México.
Te puede interesar: CPKC hará estudios para tren de pasajeros México-Querétaro
Keith Creel estuvo acompañado de otros directivos de la compañía, como Óscar del Cueto Cuevas, director general de CPKC en México.
Claudia Sheinbaum recordó que en febrero, se inaugurará el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, el cual contribuirá a agilizar el traslado de mercancías a través de la frontera entre México y Estados Unidos.
Recibimos en Palacio Nacional a Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, empresa que cuenta con vías desde México hasta Canadá. En febrero inauguran el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas. pic.twitter.com/MZuwrXFuJI
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) December 18, 2024
“El objetivo fue platicar de los proyectos que tienen de inversión en México, de fortalecer sus vías férreas. Platicamos también de cómo van a ir paralelas las vías de pasajeros de México-Nuevo Laredo y pues la invitación que me hicieron para ir a inaugurar este puente ferroviario en Nuevo Laredo”, dijo la mandataria.
Por lo pronto, México ya liberó todos los permisos necesarios, aunque faltan algunos que están pendientes y que corresponden al gobierno norteamericano.
Te puede interesar: Nuevos ferrocarriles comenzarán a construirse en el primer trimestre de 2025
“Es muy importante (el puente) porque Nuevo Laredo es la principal aduana de México y cuando vas por tráiler son muchísimas horas de filas para poder pasar la mercancía del otro lado de la frontera. Entonces, el que el tren pueda pasar directo, evidentemente pasando la aduana con distintos mecanismos principalmente tecnológicos, rayos X y otras formas de evaluar lo que hay en cada uno de los contenedores, pues la mercancía que se produce en México puede llegar hasta Canadá con las vías de Canadian Pacific”, dijo Sheinbaum Pardo.
GC