Grupo Xcaret —dueño de hoteles y parques temáticos en la Riviera Maya— no podrá adquirir cuatro empresas operadoras de rutas de ferries en el estado de Quintana Roo, en aras de mantener los equilibrios del mercado.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tomó esta resolución, al considerar que la operación de compra-venta de las empresas de transporte marítimo iba a provocar una disminución de prestadores del servicio, lo que a su vez se traducirá en una menor oferta de participantes.

Te puede interesar: Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en mercado de fragancias

En este entendido, los proveedores del servicio de ferries tendrán menores razones para competir entre ellos por mejores precios y calidad para el consumidor.

Las empresas de transporte marítimo que Grupo Xcaret pretende comprar ofrecen sus servicios en las rutas de Puerto Juárez-Isla Mujeres; zona hotelera de Cancún e Isla Mujeres y Cozumel-Playa del Carmen, que tienen una alta demanda de trabajadores que viven en la región y de turistas nacionales y extranjeros, informó la Cofece, a través de un comunicado.

Solamente en la ruta que enlaza a la zona hotelera de Cancún con Isla Mujeres, Grupo Xcaret puede convertirse en un monopolio, que le daría el control de los precios y la calidad de servicios a ofrecer, ante la ausencia de otros competidores.

Te puede interesar: Cofece multa al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal

En la ruta Cozumel-Playa del Carmen, la empresa de hotelería puede dar lugar a un “duopolio”, que al solo tener un competidor, también le permitirá imponer sus condiciones a los consumidores finales.

El año pasado, dos millones de personas viajaron por ferries para trasladarse a Cozumel, mientras que unos 500,000 personas utilizaron este medio de transporte para llegar a la zona hotelera de Cancún.

La Cofece es un organismo autónomo que se encarga de vigilar que la economía mexicana opere con respeto a los principios de competencia entre actores económicos, por lo que tiene facultades para identificar monopolios y tomar decisiones que permitan atender esa situación, por la vía de multas o la desautorización para la celebración de fusiones y adquisiciones de empresas, entre otras disposiciones.

GC