Hay un nuevo jugador en el mercado del cine mexicano: CineDOT.
La nueva cadena de salas de cine anunció el martes sus planes de inversión para plantar su bandera y expandir operaciones en territorio mexicano. Comenzará con una inversión de 300 millones de pesos (mdp) con la que apunta a ganar mercado en varios estados del centro del país: Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Guanajuato.
“Este proyecto está apoyado por un capital privado como Ares Capital Partners y otros con mayoría de mexicanos”, declaró Andrés Capdepon, presidente del consejo de administración de CineDOT.
CineDOT abriría sus primeros complejos cinematográficos en los municipios mexiquenses de Coacalco (8 de julio) y Los Reyes La Paz (mediados del mismo mes). Ambos estarían sacando provecho a instalaciones previamente operadas por Cinépolis.
La empresa proyecta abarcar 2% del mercado nacional con 120 pantallas, generando 800 empleos directos y 4 mil indirectos.
La incursión de CineDOT en el mercado mexicano sucede en una encrucijada para la industria cinematográfica en general. La pandemia del COVID-19 forzó el cierre prolongado de salas de cine en todo el país. Algunos estados (como la CDMX) ya permitieron su reapertura, aunque con aforos limitados. Además, la oferta de películas es pobre si se compara con la de otros años debido a que el virus echó patas arriba los planes de casas productoras y distribuidoras.
El golpe se dejó ver en el número de salas abiertas. Al cierre de 2019, había en México más de 7 mil 500 pantallas activas. Para la semana del 21 al 27 de junio, el número no llegaba a las 7 mil 800, registrando una caída de -9.7%, según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine).
La situación fue tan grave que los gigantes de la industria en México tuvieron que buscar alternativas de ingreso. Cinépolis, por ejemplo, se aferró a su plataforma de streaming (Cinépolis Klic) y comenzó a vender los productos de su dulcería a través de plataformas como Uber Eats.
Será un camino escabroso para CineDOT. La nueva compañía enfrentará no sólo las dificultades que ya aquejan a la industria, sino que tendrá que competir con el dominio nacional de Cinépolis y Cinemex. Además, la Secretaría de Salud advirtió sobre un aparente resurgimiento de la pandemia, lo cual podría reestablecer el cierre de algunas salas.
CineDOT cobrará 49 pesos por entrada a adultos y 44 pesos por niños. Su mercado serán, idealmente, jóvenes en zonas urbanas con más de 150 mil habitantes.
Te puede interesar: Amazon salió de compras en Hollywood; anuncia adquisición de MGM
(Con información de Forbes y El Financiero)
cach