La Comisión Federal de Electricidad (CFE) seleccionó a la compañía española Abengoa para construir cuatro proyectos de distribución de energía eléctrica en el país.
Fue la misma Abengoa —que ofrece soluciones tecnológicas para los sectores de infraestructuras, energía y agua— la que informó este jueves sobre el acuerdo de negocios con CFE.
Los cuatro proyectos de distribución se desarrollarán en las localidades de Mérida, Yucatán; Cancún, Quintana Roo; Obregón, Sonora, y Mexicali, Baja California.
La compañía explicó que los proyectos de Mérida y Cancún implican la construcción de cuatro alimentadores de 13.8 kilowatts (KW); mientras que el de Obregón consiste en la reparación de un tramo aéreo de una línea de transmisión en media tensión.
El cuarto proyecto, el de Mexicali, se refiere a la construcción y puesta en servicio del segundo banco de transformación en una subestación existente.
Sin embargo, la empresa no precisó los montos económicos implicados en estos proyectos.
Abengoa lleva más de cuatro décadas en México, tiempo en el que ha desarrollado más de 6,500 kilómetros de líneas de transmisión y distribución. El último proyecto realizado para CFE consistió en cuatro líneas de transmisión y dos subestaciones, que fueron acabadas en 2019.
El anuncio sobre la construcción de los cuatro proyectos de distribución se presenta en un momento en el que México enfrenta un debate sobre la operación de la industria eléctrica, luego de que el Poder Legislativo aprobó en febrero pasado una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Dicha reforma, que actualmente se encuentra suspendida por órdenes de juzgados federales, otorga un papel más protagónico a CFE en la generación y distribución de electricidad en el país, mientras que al sector privado concede un papel complementario.
Te puede interesar: CFE presenta cartera de proyectos prioritarios que licitará
Asimismo, el acuerdo con Abengoa implica que CFE amplía su cartera de proveedores y socios, en la medida en que la también compañía española Iberdrola ha participado en diferentes proyectos de la empresa productiva del estado.
Sin embargo, tanto CFE como el presidente Andrés Manuel López Obrador han acusado a Iberdrola de establecer contratos ventajosos en perjuicio de las finanzas de la empresa productiva del estado. (Con información de EFE)
GC