Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recriminó la aprobación de la reforma energética en el sexenio pasado, al asegurar que el gobierno anterior pretendió “desaparecer” a la compañía.
“Es un crimen que se haya aceptado una reforma que pretendía desaparecer a la CFE. Es un sistema elitista, donde los grandes consumidores no pagan nada, pero hemos tenido enorme apoyo del presidente”, aseguró Bartlett Díaz, en un acto conmemorativo del 85 aniversario de la empresa productiva del Estado.
Si bien el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a dar todo su respaldo, la empresa ha tenido que enfrentar los estragos que han causado los cambios a la industria eléctrica nacional que se emprendieron en sexenios pasados, como puede observarse en el servicio de transmisión de energía a través de la red nacional, refirió el funcionario.
Te puede interesar: Sequías no impactarán plan sobre generación de energía hidroeléctrica: CFE
“Actualmente hay un desorden absoluto, sin planeación, donde los privados se instalaron con ánimo de lucro para subir su energía eléctrica a las redes”, aseguró Bartlett Díaz, político de larga carrera que, así como actualmente colabora en un gobierno que llegó al poder de la mano del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), también fungió como servidor público en los gobiernos encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el contexto de su 85 aniversario, CFE constituye el principal proveedor de energía eléctrica en el país, con 46.2 millones de clientes, a quienes abastece a partir de 161 centrales eléctricas, 2,138 subestaciones eléctricas y 110,423 kilómetros de líneas de transmisión.
En el acto conmemorativo –que se transmitió por videoconferencia— también participaron trabajadores electricistas, activos y retirados, que han prestado sus servicios durante años a CFE y que conocen de cerca el desarrollo de la industria eléctrica nacional, con sus mayores logros y sus problemas.
Te puede interesar: AMLO anuncia inversión de 30,000 mdp para llevar internet a todo el país y con apoyo de CFE
Por ejemplo, José Manuel Fernández Dávila, quien laboró de 1968 a 2013, destacó la construcción del Sistema Miguel Alemán, del Estado de México, que abasteció de electricidad a una de las zonas de mayor crecimiento habitacional e industrial del país.
Asimismo, Arturo Hernández López, quien colaboró en el Programa Nacional de Electrificación Rural de 1987 a 2007, refirió que CFE ha sido clave para llevar energía eléctrica a todo el país, ya que antes de la creación de la empresa, solo las grandes ciudades como la Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León, tenían suministro de productores privados.
Cuando el mundo se encamina hacia la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, CFE sostiene que también es un jugador relevante en este tipo de energía, ya que 43% de sus centrales eléctricas producen electricidad de tecnologías limpias, esto es a partir de las fuerzas del viento, del agua, del calor de la tierra, de la radiación solar y de un reactor nuclear.
Además, en 2020, CFE produjo 28.5% de la energía limpia del país, mientras que en 2021 generó 37% del total.
Al respecto, Próspero Ortega Moreno, quien trabajó para la empresa de 1962 a 1995, mencionó que la Comisión siempre ha tratado de impulsar la electricidad hidráulica, ya que esta tecnología no solo funciona sin generar contaminación, sino que también ha contribuido para electrificar a las zonas más apartadas del país y para desahogar el agua excedente en temporada de lluvias.