Cemex reporta pérdidas netas por 1,500 mdd en el tercer trimestre de 2020
El resultado se explica por un crédito en Estados Unidos y capacidad ociosa en plantas de México y el extranjero
La cementera Cemex reportó en el tercer trimestre de año una pérdida neta de 1,500 millones de dólares (mdd), resultado de un crédito mercantil relativo a las operaciones de la empresa en Estados Unidos, así como de capacidad ociosa, a causa de la pandemia del Covid-19.
De las pérdidas en el trimestre, la compañía precisa que 1,200 mdd corresponden al crédito mercantil relacionado con el negocio de Cemex en Estados Unidos y 480 mdd provenientes de activos sin carga de trabajo en varios países, principalmente en Estados Unidos, Centroamérica, América del Sur, el Caribe y Europa, los cuales han permanecido cerrados por períodos prolongados o que permanecerán cerrados en el futuro previsible.
Al ser no monetaria, la pérdida de 1,500 mdd no tendrá efectos negativos en liquidez ni en los flujos operativos, consideró Intercam Banco en un breve comentario sobre el reporte financiero de la empresa al segundo trimestre del año.
El resultado anterior se presenta luego de que en el segundo trimestre de 2020, Cemex reconoció haber tenido pérdidas de 44 mdd, como consecuencia directa del cierre de actividades en México y el mundo por las cuarentenas en el país para contener la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Cemex cierra venta de activos en Reino Unido
Como se sabe, la cementera tiene operaciones en Estados Unidos, Europa, América Latina, Medio Oriente y Asia.
El reporte financiero precisa que en el tercer trimestre del año, la compañía logró realizar ventas netas consolidadas por 3,436 mdd, lo que implicó un incremento de 2% o 3% respecto al mismo trimestre del año pasado, conforme a términos comparables para las operaciones actuales y ajustes por fluctuaciones cambiarias.
Por lo que se refiere a flujos operativos (EBITDA), Cemex alcanzó 728 mdd, los cuales aumentaron 11% o 15% en el tiempo de comparación, también dependiendo de los términos comparables para las operaciones y el tipo de cambio.
“Durante el trimestre experimentamos una recuperación del flujo de operación con respecto al descenso del segundo trimestre, derivado del Covid-19, así como un sólido crecimiento anual. Operación Resiliencia contribuyó de manera importante en este desempeño”, comentó Fernando González Olivieri, director General de Cemex, citado por un comunicado de la empresa.
“Continuamos mitigando el riesgo de nuestra compañía con la reducción del apalancamiento neto y la extensión de vencimientos de deuda como resultado del exitoso refinanciamiento del Contrato de Crédito”, agregó el directivo.
GC Tambien te puede interesar