Audi México y su sindicato volverán esta semana a la mesa de negociaciones para destrabar la huelga que tiene paralizadas las actividades de producción en la planta de San José Chiapa, Puebla, después de que los trabajadores rechazaron en votaciones el fin de semana pasado, una oferta de incremento salarial de 5% y de 2% en prestaciones.
La propuesta ya había sido negociada entre Audi México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), después de varios días de negociaciones; sin embargo, en la consulta sindical del fin de semana pasado, los trabajadores la consideraron insuficiente, por lo que 83.1% de los consultados votó en contra —3,139—, 16.7% votó a favor —632—, mientras que 0.2% de los votos —siete— fueron anulados.
Te puede interesar: Huelga de Audi México cumple dos semanas; pérdidas ascienden a 9,100 mdp
La decisión de los trabajadores fue contundente, ya que se emitieron 3,778 sufragios, de un total de 4,161 personas con derecho a participar, lo que equivale a una participación de 85%, informó César Orta Briones, secretario general del Sitaudi, en una breve conferencia de prensa tras la realización de la consulta.
Por lo pronto, el movimiento de huelga, que estalló el 24 de febrero pasado, continuará indefinidamente mientras las partes no lleguen a un acuerdo.
La empresa manifestó su decepción por el resultado de la consulta, al lamentar que los trabajadores no hayan aceptado “el acuerdo entre el Sindicato y la empresa”, para otorgar un “aumento global de 7%”, el cual “fue calculado para asegurar la estabilidad laboral y competitividad empresa”.
En este sentido, Audi México manifestó su voluntad de volver a las pláticas con el Sitaudi y de encontrar puntos de coincidencia, que permitan concluir el proceso de revisión contractual y reanudar las operaciones de manufactura en la planta.
Te puede interesar: Sindicatos se reactivaron en 2023, ¿cuántas huelgas estallaron?
El Sindicato también comentó que las negociaciones volverán a la brevedad posible con la empresa, en aras de lograr una mejor oferta de incremento salarial y de prestaciones, que pueda acercarse a su petición de 15% en forma global.
Sin embargo, no queda claro que el Sitaudi pueda lograr sus expectativas, ya que el año pasado se realizaron 532 revisiones contractuales de la industria automotriz y de autopartes, que derivaron en 11% de incremento salarial nominal, pero que en términos reales se ubicó en 4.71%, según estadísticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La prolongación de la huelga aumentará las pérdidas económicas que enfrenta la empresa por la paralización de las labores, sin olvidar el incumplimiento en el que pudiera caer con sus clientes de México y el extranjero.
El pasado 7 de febrero, cuando se cumplieron dos semanas de suspensión de actividades, la representación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado de Puebla estimó que la planta de San José Chiapa había dejado de armar unos 9,000 vehículos, que implicaban pérdidas económicas por 9,100 millones de pesos (mdp).
A lo anterior, habrá que sumar las repercusiones económicas para los proveedores de Audi México, que se encuentran en los alrededores de la planta.
GC