El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, indicó que 2018 será un mejor año para el sector asegurador y estimó que estarán creciendo poco más de 5.0% en términos reales. Refirió que pese al entorno de incertidumbre política y por asuntos externos, el crecimiento estará por arriba del 2.9% que logró el sector en 2016, mismo que se vio afectado por la inflación y la dinámica económica.
“La expectativa para este año, en donde ya corrimos el modelo ajustando a todas las expectativas macroeconómicas, es que estaríamos creciendo sin Pemex hasta 5.26% y 7.62% con Pemex… considerando una cifra libre de inflación”, expuso en conferencia de prensa.
Reconoció que, al cierre de 2017, el sector quedó por debajo de las expectativas de crecimiento, que eran de entre 6.5 y 7.5%, debido al aumento en la inflación (que terminó en 6.77%) y la baja en venta de vehículos que reflejó una menor actividad económica.
“Las razones por las cuales crecimos menos es debido a que el sector asegurador tiene una correlación muy alta al comportamiento de la inflación y al comportamiento del crecimiento de la economía”, explicó.
Pese al entorno, todos los ramos de negocios tuvieron crecimiento, detalló Arias, de los cuales Vida creció 2.3%, Pensiones 10.5%, Accidentes y Enfermedades 9.8%, Automóviles 12.7% y Daños 23.4%. Con respecto a los pagos de indemnizaciones, puntualizó que pagaron 307 mil 811 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 18.7% respecto al año previo, esto debido al incremento de siniestros derivados por desastres naturales. Te puede interesar: AMIS: robo de autos no tiene freno; en 2017 alcanza cifra récord En este contexto subrayó que el año pasado se presentaron varios huracanes (Lidia, Katia y Max), por los cuales las aseguradoras prevén pagar cuatro mil 55 millones de pesos, además de los sismos de septiembre pasado, por los cuales las cifras ya subieron a 28 mil 602 millones de pesos.
“En 40 días tuvimos seis fenómenos muy relevantes, que fueron cuatro huracanes y dos terremotos”, precisó el directivo.
Asimismo, apuntó que el sector enfrentó daños por inundaciones y granizadas de mayo a septiembre pasados, las manifestaciones y disturbios por el “gasolinazo” en enero y robo de transporte de mercancías, además de las coberturas de casas habitación por los sismos de septiembre pasado. ERC