“Estamos estimando un incremento de 20% para el siguiente año (en inversión) para seguir desarrollando nuestra plataforma tecnológica. En el e-commerce de inicio lo que buscamos es tener una página en la que de manera muy fácil y muy práctica te muestre la diferencia que tenemos en los servicios funerarios… y es de pronto como cuando reservas en un hotel”, explicó Óscar Chávez, director de Planeación y Nuevos Negocios de Gayosso.En un mercado que alcanza los 12 mil millones de pesos, según Lukac, la empresa fundada en 1875 por Eusebio Gayosso busca innovar, a través de ofrecer servicios digitales y en la tendencia de cuidar el ambiente. Óscar Chávez precisó que la plataforma tecnológica de Grupo Gayosso incluye la digitalización de la comercialización y del servicio, pues además del e-commerce, también está la app Gayosso Móvil, el Nichópolis, para escoger nicho, y Gayosso en la nube, así como Inmemori, con el cual se puede dar seguimiento a un servicio funerario específico y el funeral virtual, donde podrían ofrecer incluso streaming. Grupo Gayosso, que ofrece paquetes que van de los 20 mil a los 800 mil pesos, es la primera por participación en el mercado mexicano y la octava a nivel mundial en facturación, en una categoría donde según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas existen 4,912 establecimientos de servicios funerarios. Según datos de la propia compañía, un servicio funerario en el sector público cuesta alrededor de 5 mil pesos, mientras que en una empresa privada se incrementa hasta los 15 mil pesos.
Por otra parte, Gayosso ocupa en el primer lugar del mercado respecto a previsión funeraria, es decir, los planes que se contratan antes de requerirlos, seguida por Apoyo Social, y Protecto Deco, según información de la firma.Para la Ciudad de México, la participación de mercado de Gayosso es de 22%, mientras que J. García López tiene el 20%, y Galia y Jardín Guadalupano el 12% respectivamente. En este rubro de servicios a futuro, Lukac dijo que México tiene un fuerte rezago respecto a otras naciones en prever los servicios funerarios, pues la penetración del servicio en el país es de apenas 2%, mientras que España llega hasta el 55 por ciento. El director general de Grupo Gayosso expuso que tan solo en 2017 se registraron 699,450 muertes, de las cuales solo 20 mil, es decir el 2.8% se cubrió con servicios de previsión funeraria. Lo anterior incluso cuando México es de los países con mayores facilidades en la adquisición de paquetes para el descanso eterno, pues pueden pagarse en mensualidades, transferirse, se tiene la propiedad del lugar de descanso final o puede tenerse solo el servicio funerario, lo cual no ocurre en otros países como España y Estados Unidos, dijo Lukac.
Gayosso también ofrece despedidas “verdes”
Asimismo, la empresa también reforzará su segmento eco-friendly, asi lo aseveró Óscar Chávez, quien dijo que en la compañía los servicios con componente “verde” les representan el 2% de sus servicios, sin embargo prevén que llegue al 5 por ciento próximamente, llegando a detonarse hacia los siguientes 10 años.“Vamos a tener la aquamación, que es mucho más amigable con cero emisiones… y con el cementerio ecológico vamos a 100% amigables con el ambiente”, dijo Chávez, quien dijo que con la integración de todos sus servicios serán pioneros en ofrecer este tipo de servicio en el país.En su oferta cuentan con urnas de mimbre y biodegradables de material como sal y arena, además de una opción en las que pueden servir de abono para plantas. Asimismo, el ejecutivo de Gayosso dijo que están buscando ofrecer un servicio integral que en un solo lugar los clientes puedan tener salas de velación, sala del último adiós, horno de cremación / aquamación, capilla ecuménica, mausoleo, florería y cafetería.
“Nuestras nuevas agencias funerarias van a tener el servicio completo e integral en la misma instalación”, dijo Chávez.El directivo de Gayosso destacó que la sala del adiós se desarrolló en conjunto con tanatólogos, y en donde a través del uso de luces, espacio y sonidos, busca tenerse una despedida emocional similar a la que ocurre en entierros. Por otra parte, el director de la compañía descartó que sus servicios se puedan extender hacia las mascotas, y dijo que si bien los dueños de los nichos pueden meter las cenizas de estas en sus respectivos cajones si así lo desean, no contemplan la cremación de estas, pues desde su perspectiva sería una falta de respeto para sus clientes. Ct