El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su gobierno haya ordenado una expropiación de la planta de piedra caliza Sac-Tun, filial de la norteamericana Vulcan Materials, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario explicó que su decreto publicado el lunes ordena la conformación de un área natural protegida, en cuyo perímetro se encuentran los terrenos de la planta de piedra caliza, pero que jurídicamente no es una expropiación.
Te puede interesar: AMLO lo hizo: declaró área natural protegida la planta de Vulcan Materials
Sin embargo, López Obrador reconoció que la compañía norteamericana tiene derecho a inconformarse contra la disposición, tentativamente en tribunales internacionales, pero que confía en que los tribunales darán la razón al gobierno mexicano.
En los últimos días de su gestión, el mandatario reconoció que este conflicto se quedará como un pendiente que heredará el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará posesión como presidenta de México el próximo 1 de octubre.
“Como nos asiste toda la razón, se puede ir a cualquier tribunal”, dijo López Obrador, respecto a las reacciones de Vulcan Materials, quien ayer advirtió que agotará todas las instancias judiciales a su alcance para defenderse de lo que consideró como una expropiación.
Te puede interesa: Planta de Vulcan Materials en QRoo está clausurada no expropiada
El decreto publicado el lunes crea el área natural protegida Felipe Carrillo Puerto, que se despliega en una extensión de 53,227 hectáreas y que abarcan los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel, Quintana Roo.
La planta de piedra caliza Sac-Tun —filial de Vulcan Materials— se ubica en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.
El decreto sobre la creación del área natural protegida constituye la última palabra del gobierno mexicano para resolver el conflicto que ha mantenido con Vulcan Materials, por los atribuidos daños ambientales que han provocado las actividades de la empresa en Playa del Carmen.
Te puede interesar: AMLO declarará área protegida los terrenos de Vulcan Materials si no aceptan oferta de compra
En mayo 2022, el gobierno mexicano suspendió las actividades productivas de la planta por provocar afectaciones al suelo, la flora y la fauna del lugar, un paro de labores que ha permanecido hasta el presente.
Más adelante, fuerzas de seguridad ocuparon un puerto marítimo que tiene la empresa en la planta para exportar el material pétreo a Estados Unidos.
“No hay expropiación, es una declaratoria de área natural protegida, ni modo que no vamos a proteger nuestros recursos naturales”, dijo López Obrador, en su conferencia “mañanera”.
Te puede interesar: Gobierno propone hasta 8,000 mdp a Vulcan Materials por planta de piedra caliza en QRoo
Lamentó que Vulcan Materials sobreexplote la piedra caliza para venderla en Estados Unidos como materia prima para construir carreteras.
“¿No hay otros bancos de material en Estaos Unidos?”, cuestionó López Obrador.
GC