Carlos Lerma Cotera, nuevo director general de Altán Redes, reconoció la necesidad de promover una reforma legal que permita a la empresa comercializar de manera directa el servicio de internet a usuarios finales, principalmente en localidades donde no existan proveedores para los consumidores.
La empresa fue creada como una compañía de servicios mayoristas, esto es que se iba a encargar de ofrecer la infraestructura necesaria para la conexión a internet a operadores virtuales, quienes a su vez se tenían que ocupar de atender a los consumidores finales.
El proyecto se denomina Red Compartida y su objetivo consiste en llevar internet a las zonas más apartadas del país y garantizar una conectividad universal de la población.
Te puede interesar: Altán Redes tiene nuevo presidente y director general
Lerma Cotera refirió que Altán Redes ha logrado avances significativos en el cumplimiento de sus metas, ya que 70% de la población total tiene cobertura en lo que se refiere al despliegue de infraestructura para las telecomunicaciones.
Sin embargo, el directivo reconoció que el despliegue comercial del servicio de internet se ha rezagado, principalmente en las localidades más pequeñas, de menos de 5,000 habitantes.
El directivo hizo estos comentarios en el “Foro de Telecomunicaciones para la Inclusión: ¿Puede la conectividad reducir la pobreza y desigualdad?”, organizado este miércoles por la Cámara de Diputados, y que se realizó de manera virtual.
Lerma Cotera, que tiene unas semanas de haber sido nombrado en el cargo, refirió que Altán Redes necesita de “ciertos elementos tanto jurídicos como económicos” para cumplir con sus metas de inclusión tecnológica.
“Una flexibilidad en este sentido sería relevante, porque en las zonas donde no fueran viables para muchos de los operadores virtuales nosotros podríamos hacerlo de forma directa y, en ese sentido, hacer llegar nuevamente los contenidos”, comentó el directivo.
De momento, Altán Reyes ha logrado extender la Red Compartida a 108,000 localidades pequeñas y para este año tiene previsto abarcar a 120,000.
En este sentido, ante legisladores federales y especialistas, Lerma Cotera enumeró las áreas de oportunidad que tiene Altán Redes para agilizar el despliegue y la consolidación de la Red Compartida.
1 Reforzar el marco lega para el despliegue de infraestructura sin entrar en contradicción con los tres órdenes de gobierno.
2 Promover reformas legales para fomentar las competencias digitales en áreas como educación, economía, salud, trabajo y gobierno.
3 Impulsar la alfabetización digital
4 Aprovechar los beneficios de la red compartida con una reforma legal, que permita la comercialización de servicios en localidades con cobertura de la Red Compartida, donde no haya operadores virtuales.
GC