Airbnb aseguró que, de 2017 a 2023, retuvo y remitió aproximadamente 2,200 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre Hospedaje (ISH), debido a que en 16 estados de México aplica este gravamen.
La capital mexicana fue la primera ciudad de Latinoamérica en la que la plataforma se comprometió a cumplir con esta obligación fiscal, y por la que ha entregado más de 500 millones de pesos.
“Desde 2017, por cada reserva realizada en la CDMX a través de Airbnb, en promedio cerca de 28% del precio total se retiene y paga mensualmente al fisco federal (como producto de la reforma fiscal a plataformas digitales de 2020) y de la Ciudad”, expuso la empresa.

Recuerdan a contribuyentes presentar su dictamen de estados financieros

Grandes contribuyentes pagaron 2.3 billones de pesos, 51% de lo recaudado en 2023

SAT otorgó facilidades fiscales a 1,717 contribuyentes afectados por el huracán Otis

¡Ojo! Error por facturas 3.3 afecta presentación de declaración anual de personas físicas
En un comunicado, reconoció que en los últimos años, estos impuestos han cobrado mayor relevancia a medida que se ha dado un cambio fundamental en los viajes que han llevado a los huéspedes a miles de comunidades en todo el mundo.
“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades, y son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países.
“Como ciudadano corporativo responsable, Airbnb cumple con la normativa fiscal local y promueve continuamente esta responsabilidad entre la comunidad de Anfitriones de toda la región, y con ello, contribuye al desarrollo de la industria y las localidades donde se tiene presencia”, expuso Ángel Terral, su director general en México, Centroamérica y el Caribe.
La plataforma también resaltó que los Anfitriones ayudan a extender los beneficios del turismo a más familias y negocios locales, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), realizando recomendaciones a sus huéspedes.
Te puede interesar: Contribuyentes no pueden hacer su declaración 2023; SAT reconoce intermitencias de sistema
Abundó que las recomendaciones tienen un gran impacto al fomentar el consumo local en establecimientos tradicionales como restaurantes, cafeterías, tiendas, boutiques; así como lugares al aire libre y zonas poco conocidas entre los turistas.
Respecto a los huéspedes, mencionó que 40% de ellos afirmó que probablemente no habrían visitado esta zona en la que se alojaron de no haber sido por la plataforma.
“Estas recomendaciones contribuyeron en 2023 a un impacto económico de más de 15,000 millones de pesos y ayudaron a apoyar más de 63,000 fuentes de trabajo en la Ciudad de México.
“Por cada dólar gastado en espacios en Airbnb, los huéspedes gastan aproximadamente tres dólares adicionales en otras actividades”, destacó.
A nivel global, asevera haber colaborado con más de 1,000 autoridades gubernamentales para ayudar a desarrollar políticas públicas integrales, incluyendo 80% de los 200 destinos más importantes para la plataforma, entre ellos, México.
“Para Airbnb es de suma importancia brindar información clara y transparente sobre la actividad de la plataforma, así como de la recolección y pago oportuno de impuestos ante las autoridades de la Ciudad de México en beneficio de las comunidades locales, integrando a más actores de la cadena de valor e incentivando el desarrollo económico y social donde Airbnb opera”, concluyó Terral.
er