Según datos de Euromonitor, las ventas por internet en México alcanzaron los 4,562.9 millones de dólares y se espera que hacia el 2021 crezcan hasta los 11,819.4 mdd, un mercado de rápido crecimiento que los dos gigantes minoristas están luchando por ganar.De acuerdo con El Financiero, Amazon México considera que la venta de productos comestibles son una pieza clave para crecer, pues aunque no tiene tanta experiencia en productos básicos de despensa, pueden ser un producto ancla hacia otras mercancías. “Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros clientes tantos productos como podamos”, dijo Fernando Ramírez, gerente senior de producto de Amazon México, en un comunicado, informó el medio local. Te puede interesar: Ahora podrás recoger tus pedidos de Amazon ¡en el Oxxo!
En tanto, según Forbes, Wal-Mart de México tiene como objetivo desarrollar una estrategia omnicanal en el país, impulsando la experiencia del usuario tanto en su aplicación móvil como en la página web, y mejorar el proceso de entrega en tiempo y forma.“Prácticamente el 10% de la inversión que estamos teniendo para este año es para cuestiones tecnológicas, para mejorar la experiencia omnicanal y decirle al cliente que estaremos cuando él quiera”, dijo Villalobos a Forbes. “El 2017 vio un énfasis mucho mayor en las ventas en línea por una amplia variedad de jugadores de comestibles. Los recién llegados relativamente a la venta de comestibles en línea como Chedraui vieron el aumento de ventas más rápido en 2017, pero incluso los jugadores establecidos como Superama vieron un crecimiento en las ventas de dos dígitos”, explica Amanda Bourlier, analista de Euromonitor.
Amazon México no solo competirá con los almacenes como Wal-Mart y Chedraui, y es que según la firma de análisis de mercados, Rappi, Cornershop y Mercadoni continúan compitiendo para ganar clientes y hacer crecer el mercado de la entrega de comestibles a pedido en México.“Cornershop y Mercadoni completaron rondas de financiamiento adicionales en 2017. Euromonitor estima que las empresas de entrega de comestibles no afiliadas con un minorista procesaron aproximadamente $ 800 millones de pesos mexicanos en 2017”, dijo la analista. Con información de El Financiero y Forbes ct