Altos Hornos de México (AHMSA) acusó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de actuar de mala fe, por haberle cortado esta semana el suministro eléctrico a sus plantas de producción y oficinas administrativas, ubicadas en Monclova, Coahuila.
Las plantas 1 y 2 y las oficinas administrativas de la empresa siderúrgica, una de las principales productoras de acero del país, tuvieron que suspender operaciones al quedarse sin electricidad el pasado 30 de noviembre, ante un supuesto incumplimiento de pago por más de 129 millones de pesos (mdp), correspondiente al periodo del 30 de septiembre al 31 de octubre de 2022.

American Society respalda nombramiento de Rafael Marín al frente de Aduanas

AHMSA pagó a Pemex 54 mdd por el acuerdo reparatorio sobre al caso Agronitrogenados

México reduce 70% amortizaciones de la deuda externa para 2025

Hidalgo, Puebla y Edomex, los estados con mayor incidencia de robo de combustibles

Viene una ‘ligera’ caída en la economía, según indicadores cíclicos
Trabajadores y el Sindicato Democrático de Trabajadores de AHMSA dieron cuenta de esta situación a los medios de comunicación locales y nacionales, a falta de información oficial de la compañía, que explicara el estado de cosas.
Pero este viernes, la empresa emitió un comunicado en el que dio su versión de los hechos y en el que concentró toda la responsabilidad en CFE.
AHMSA informó que trató de conciliar con CFE un diferimiento parcial del pago de la factura eléctrica de las unidades productivas mencionadas, debido a que enfrentaba el compromiso urgente de cumplir con un depósito de 54 millones de dólares (mdd), correspondiente al acuerdo reparatorio establecido el año pasado con la Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex), por el caso de Agronitrogenados.
“Con el fin de cumplir en tiempo y forma el pago de Pemex de 54 mdd del acuerdo reparatorio al que se obligó a la empresa, se destinaron los recursos financieros disponibles durante dos semanas a ese fin prioritario”, refirió el comunicado.
Te puede interesar: CFE apagó el “switch” de AHMSA por presunto adeudo
En este sentido, AHMSA aseguró que cubrió el pago del consumo eléctrico de la Siderúrgica 1 y de otras instalaciones y que también propuso a CFE liquidar el resto de la factura eléctrica mediante “fórmulas de pago diferido”.
Sin embargo, “con mala fe, la Comisión no respondió y procedió a un corte completo del suministro en todas las instalaciones”, acusó la compañía.
AHMSA justificó la supuesta mala actitud de CFE por un conflicto de negocios entre ambas entidades, derivado de que la empresa productiva del Estado canceló contratos de compra de carbón a la compañía siderúrgica y minera.
En su comunicado, AHMSA explicó que el Poder Judicial aceptó una demanda que interpuso contra CFE “por daños y perjuicios”, estimados en 700 mdd, a causa de la “cancelación unilateral e ilegal de los contratos de suministro de carbón”, que estaba destinado a dos plantas generadoras de electricidad, ubicas en Nava, Coahuila.
De modo que ante los recursos de defensa legal que ha emprendido, “AHMSA y sus empresas han enfrentado en días recientes un recrudecimiento de las acciones agresivas de la dirección de la CFE”, se quejó la compañía en su comunicado.
AHMSA señaló también que los cambios de CFE en sus compras de carbón, no solo han provocado que la unidad minera Micare –de AHMSA— haya reducido al mínimo sus actividades, en perjuicio de 4,000 empleos directos, sino que también ha provocado un “desorden en la industria regional del carbón”, por la contratación de unidades mineras que no cumplen con las medidas de seguridad necesarias, lo que a su vez ha dado como resultado la muerte de 18 trabajadores en los últimos dos años.
GC