La operadora de autopistas en México, Red de Carreteras de Occidente (RCO), informó que sus accionistas Serie A, que detentan 70 por ciento del capital social de la empresa, llegaron a un acuerdo con filiales de Abertis, un operador global de carreteras, y con GIC, una firma de inversión que gestiona las reservas internacionales del gobierno de la República de Singapur, a fin de enajenar dichas acciones. Abertis estará adquiriendo 50.1 por ciento de las acciones por un monto de mil 500 millones de euros (alrededor de 32 mil millones de pesos), mientras que el resto será adquirido por el fondo, aunque no se informó el monto. Cabe mencionar que el 30% restante de la red de carreteras es de inversores y gestoras de fondos de pensiones mexicanos (Administradoras de Fondos para el Retiro). A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, RCO detalló que la transacción contempla el lanzamiento de una oferta pública de adquisición de acciones a través de la BMV, a todos los accionistas de la empresa. En ella, “los accionistas de la Serie B tendrán el derecho, más no la obligación, de vender todas o una parte de sus acciones al mismo precio como parte de la oferta”. Es importante señalar que el lanzamiento de la oferta y la oferta misma están sujetas a una serie de condiciones previstas en el contrato respectivo, entre las que se encuentran la obtención de las autorizaciones gubernamentales necesarias, incluyendo, las aprobaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) y, siendo dichas autorizaciones las que definan la fecha en la que la oferta podrá iniciarse. De esta forma, se estima que la oferta de compra de acciones de RCO inicie y se cierre en el primer semestre de 2020. Te puede interesar: AMLO exige a gobernadores atender “situación vergonzosa” de carreteras erc