Carlos López Jones
INVERSIONES EN TIEMPOS ELECTORALES
Publicado
hace 6 añosel
Ningún Medio de Comunicación o Banco o Casa de Bolsa, le darán a conocer su análisis y mucho menos sus recomendaciones de cómo invertir de manera puntual, fácil y sencilla. Por lo que estoy reproduciendo uno de los artículos de Tendencias Económicas de la edición que saldrá este lunes 7 de noviembre, antes de las elecciones en Estados Unidos, para que Usted lo considere dentro de su toma de decisiones
Como en cada elección a nivel mundial a una semana de que las mismas se celebren, las encuestas tienden a cerrarse conforme aumenta la especulación sobre quien pudiera ser el ganador, y la contienda Trump-Clinton no ha sido la excepción. Al cierre de esta edición los modelos estiman que Hillary tendría entre 60 y 70% de probabilidades de ganar este martes 8 de noviembre, pero finalmente no hay nada seguro
En Tendencias Económicas estamos cumpliendo 30 años de publicación ininterrumpida, gracias a nuestros amables suscriptores y a grandes personajes de los medios de comunicación como Marco Antonio Mares que nos han abierto sus espacios y que un mayor número de personas, conozcan nuestro análisis y en base al mismo, nuestras recomendaciones
Por lo anterior, es que con 30 años de experiencia recomendamos hace dos semanas vender todas las posiciones y comprar dólares y Oro, el refugio preferido a nivel global en tiempos de incertidumbre. Finalmente los mercados se están comportando de forma “racional” y están actuando en consecuencia, por lo que debemos esperar que actúen racionalmente dependiendo del resultado de este martes 8 de noviembre
Hace dos semanas la BMV rondaba los 48,400, el dólar estaba en 18.60 y el Oro cotizaba en 1,250 dólares la onza. Al cierre de esta edición, la BMV ronda los 46,600, el Oro 1,300 y el dólar 19.15
A pesar de que Hillary propone nuevos impuestos para los más ricos, lo cierto es que muy probablemente los mismos no pasarán por el Congreso, dominado por Republicanos y que incluso cuando se aprobaran, los más ricos y grandes empresas encontrarán la forma de eludirlos legalmente, por lo que ante el cambio radical y las erráticas propuestas económicas sin sentido de Donald Trump, el Candidato preferido de Wall Street en este momento es Hillary Clinton, lo que parece un sinsentido al ser Demócrata, pero se trata de una elección totalmente inusual
Ahora bien, si Trump gana el Oro se vería beneficiado, las tasas de interés de largo plazo subirían, porque los inversionistas venderían sus posiciones ante la incertidumbre, pero también ganaría el petróleo, por la promesa de Donald Trump de apoyar las energías fósiles y frenar los subsidios a las energías alternativas
HORIZONTE CAMBIARIO
El peso mexicano resiente tanto la amenaza de Trump, como la falta de acuerdos en la OPEP para controlar la producción mundial y ello afecta al peso. Si gana Hillary Clinton, después del 8 de noviembre se podrá separar el efecto Trump sobre el peso mexicano y las autoridades deberán reconocer que la economía nacional tiene graves problemas estructurales, que añade poco o nulo valor agregado a las exportaciones que maquila y que el petróleo sigue siendo tal vez la mayor fuente de dólares que tiene México en este momento, a pesar de que representa entre 5 y 12% de las exportaciones totales
La reunión de la OPEP es el próximo 30 de noviembre y para entonces sabremos si hay acuerdo o no lo hay entre los productores. Arabia Saudita seguramente presionará a Rusia para juntos presionar a Nigeria, Irán e Irak de que se unan al recorte que eleve los precios del crudo, pero Europa y Estados Unidos, presionarán como compradores en sentido contrario
CRÉDITO
Si gana Hillary, La FED subirá su tasa de referencia en diciembre, si gana Trump, la FED se dará una pausa. Si gana Hillary, Banxico subirá su tasa de referencia en diciembre al son de la FED y si gana Trump, Banxico subirá su tasa probablemente tan pronto como esta misma semana dependiendo de cómo reaccione el peso mexicano. La tasa en pesos, seguirá subiendo en cualquier escenario
INVERSIONES
Estamos fuera hace dos semanas. Compramos dólares en 18.60 y Oro en 1,250 dólares la onza. El resultado electoral se conocerá entre las 20:00 y 24:00 horas del martes 8 de noviembre
Si Hillary gana, hay que vender la parte flotante de la posición en pesos y comprar BMV a la brevedad, además de vender el Oro. Si se quiere invertir en acciones norteamericanas recomendamos el sector financiero
Si Trump gana hay que pasarse de dólares a Euros y mantenerse en Oro
Para Portafolios de Renta Fija, hay que mantenerse en plazos cortos, sin importar quien gane. Si gana Hillary la FED subiría su tasa y eso presionaría las tasas y si gana Trump la incertidumbre se apoderará de los mercados y la liquidez manda
Nota:
Si hace dos semanas llevó a cabo cualquiera de las recomendaciones de Tendencias Económicas, con dicha utilidad, muy probablemente habrá pagado 30 ó 50 años de la suscripción anual de Tendencias Económicas
Si todavía no es suscriptor, considere que cada semana recibirá en su correo, análisis en lenguaje muy sencillo, con recomendaciones puntuales y que cada semana, tendrá una opinión adicional sobre dónde y cómo invertir
Perspectivas:
No importa quien gane este 8 de noviembre, la vida seguirá adelante y se abrirán diversas oportunidades de inversión semana con semana, dependiendo de la coyuntura que se presente
Carlos López Jones
Editor en Jefe www.tendencias.com.mx
Comentarios directo en Twitter: @Carloslopezjone


También te puede interesar
Gobernanza frena inversión y crecimiento en México: analistas
Coparmex exige “blindar” programas sociales de uso político por elecciones en Coahuila y Edomex
Bimbo anuncia inversión de 50 mdd en CDMX; ampliará fábrica con la idea de hornear croissants
Entidades mexicanas, sin capacidad económica para hacer contrapeso a recesión en EU: Fitch
Rompe el cochinito y pon a trabajar tu dinero en Cetes
18 billones de pesos para remediar al medio ambiente


Aprende a leer el estado de cuenta de tu Afore


Economía mexicana crecerá en 2023, pero sólo 0.8%: Ve por Más


¡Thank you, paisanos! Remesas se anotaron otro récord en 2022


Peso mexicano tropezó al cierre de la semana


IATA quiere una mudanza ‘factible’ de las operaciones aéreas de carga en el AICM


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,049.05 | 174.14 | 0.32 |
FTSE BIVA | 1,127.54 | 3.75 | 0.33 |
DJ | 33,926.01 | -127.93 | -0.38 |
NDQ | 12,006.96 | -193.86 | -1.59 |
S&P 500 | 4,136.48 | -43.28 | -1.04 |
Mezcla | USD 63.63 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.40 | $19.40 | |
Euro | $20.46 | $20.48 | |
Centenario | $24,500.00 | $44,500.00 |
You must be logged in to post a comment Login