En el último año, 25.5% de las personas (a nivel global) perdió dinero debido a estafas o robo de identidad, es decir, una de cada cuatro personas fue vulnerada en 2023, de acuerdo con un estudio de Global Anti-Scam Alliance (GASA) y ScamAdviser.
Según Carlos Chavarría, CEO de NAAT.TECH, el número de afectados se debe -en parte- a que algunos códigos que resguardan las sesiones bancarias en línea se cotizan en la dark web, por apenas 60 dólares.
Bajo este contexto, el fundador de la empresa de soluciones multi biométricas apuntó que urge que gobiernos, empresas y personas lleven a cabo medidas que incluyan nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA).

SAT usará inteligencia artificial en 2024 para reforzar su fiscalización

Hasta 22% de las empresas en México usa inteligencia artificial para contratar

Inteligencia Artificial, el gran aliado de empresas que pone en riesgo miles de empleos

Infonavit exigirá datos biométricos para contratar nuevos créditos hipotecarios
Precisó que la combinación de sistemas biométricos impulsados por IA, como reconocimiento facial, de voz y huellas dactilares, ofrece un nivel adicional de seguridad al autenticar la identidad de manera única y prácticamente infalible.
Lo anterior, porque previene problemas identificando patrones irregulares o comportamientos fuera de lo común. Además, proporciona una evaluación más precisa y rápida del riesgo asociado con solicitudes o reclamos.
Asimismo, identifica actividades que podrían indicar fraude, ofreciendo una capa adicional de seguridad al usuario y a la empresa; verifica la identidad de los usuarios y garantiza que la información proporcionada sea válida; y utiliza el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para procesar formularios, correos electrónicos y otros documentos.
Igualmente, proporciona una monitorización constante, permitiendo la detección temprana de cualquier actividad sospechosa. También reduce la probabilidad de errores humanos al automatizar tareas repetitivas.
Te puede interesar: Traspasos indebidos en afores disminuyeron 99% con adopción de biométricos
Cabe mencionar que para combatir el fraude por robo de identidad, NAAT.TECH se alió con entidades bancarias en países como Brasil, para en su caso, proteger el pix (sistema de pago digital que permite a los clientes transferir dinero entre cuentas bancarias o pagar bienes y servicios de forma instantánea).
En Estados Unidos, ofrece herramientas tecnológicas a un banco, para que el mercado latino y mexicano que se encuentra en Texas o que quiera abrir cuentas en ese país sin viajar puedan validar su identidad de forma segura.
“Esto beneficia a los usuarios, que pueden obtener tasas de interés y costos financieros menores, y al banco, que se protege de posibles fraudes.
“Y es que, en Estados Unidos, el robo de identidad ha sido el segundo tipo de denuncia más común presentado por los consumidores en 2023 y ha representado el 19% de todos los informes recibidos por la Comisión Federal de Comercio hasta el momento”.
er