Los ataques de hackers a objetivos mexicanos se incrementaron de forma importante en el primer semestre de 2023. Sólo Norton bloqueó más de 13.4 millones de ciberamenazas a mexicanos, lo que representa un promedio de 449 mil al día.
En un informe, la empresa de ciberseguridad precisó que las amenazas cibernéticas vienen en diferentes formas, incluyendo spyware y troyanos de acceso remoto (RATs) capaces de robar datos personales, que a menudo terminan a la venta en la Dark Web y conducen al robo de identidad.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante la pandemia hubo un incremento de 11% en las quejas por posible robo de identidad, mientras que en 2022 se registraron más de 16 mil casos de este delito. Esto demuestra que la pandemia creó una oportunidad en materia cibernética para los criminales.
En tanto, datos de la Asociación Mexicana de Internet (AIMX) revelan que 22.1% de los internautas mexicanos fueron víctimas de algún tipo de vulnerabilidad en 2022, de los cuales el 27.3% sufrió robo de identidad, mientras que el 22.2% fue víctima de robo de información.
“Estos datos son alarmantes y subrayan la necesidad de estar alerta y tomar medidas para proteger nuestra identidad digital”, expuso Iskander Sánchez-Rola, director técnico e investigador de Norton Innovation Labs.
El especialista añadió que la Dark Web sigue siendo un tema de preocupación y una fuente de amenazas para la seguridad online y, “dado el constante crecimiento de las actividades ilegales en este entorno, es esencial que las personas estén preparadas y protegidas contra el robo de identidad y las consecuencias que esto puede causar, tomando medidas para proteger su información personal en línea”.
Te puede interesar: ¿Cómo protegerte del robo de identidad?
En ese sentido, Norton compartió una lista de 10 señales de advertencia:
- Actividad inusual en el teléfono: por ejemplo, notar aplicaciones que no descargaste o sitios web que nunca visitaste.
- Problemas para acceder a las cuentas: no poder acceder a tus cuentas como de costumbre o detectar que un tercero ha cambiado tu contraseña.
- Notificaciones de cuentas sin abrir: tener una notificación sobre una nueva cuenta creada con tus datos, pero tú no lo has hecho.
- Facturas inesperadas: recibir facturas de productos que nunca pediste.
- Anuncios en línea de artículos caros y de lujo: anuncios en línea de artículos que nunca compraste o buscaste en línea, especialmente objetos de lujo o caros.
- Contacto por parte de cobradores de deudas: los cobradores de deudas se ponen en contacto contigo por compras que no has realizado.
- Cargos no reconocidos: aparecen en tu estado de cuenta bancaria cargos por servicios o bienes que sabes que no has adquirido.
- Alertas de autenticación de dos factores: una alerta de autenticación te pide que aceptes una solicitud de inicio de sesión para una cuenta en la que no has intentado acceder.
- Mensajes de autenticación de cuenta desconocida: una alerta de autenticación te pide que aceptes una solicitud para iniciar sesión en una cuenta que no reconoces o que nunca has creado.
- Denegación inesperada de crédito: aunque tengas un buen historial crediticio.
er