“Saben que son ilegales [las aplicaciones de transporte privado]. El propio Andrés Lajous así lo manifestó antes de ser Secretario de Movilidad, y hoy parece que se le olvidó. La propia Claudia Sheinbaum así lo reconoció cundo andaba en campaña. Le hemos recordado sus palabras frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de México”, declaró Ignacio Ramírez, vocero del grupo de taxistas, el miércoles en conferencia de prensa.El grupo de transportistas se ha convertido en un dolor de cabeza severo tanto para la nueva administración federal como para varias administraciones locales, sobre todo la capitalina. A principios de octubre, el Movimiento Nacional Taxista echó a andar una movilización masiva en la CDMX y otros puntos del país. En la capital se bloquearon varios de los accesos principales a la ciudad, además de vías de tránsito pesado, como Paseo de la Reforma y Vasco de Quiroga. El reclamo de los transportistas no es nuevo: protestan contra la operación de empresas con aplicaciones móviles de transporte privado, como Uber, Didi, Beat y otras.
Según líderes del Movimiento, estas aplicaciones afectan a cerca de 700 mil taxistas a nivel nacional y varias de ellas desacatan lo establecido en el Artículo 6 de la Ley de Inversión Extranjera. Tras la movilización de octubre, el gobierno federal ha sostenido mesas de diálogo con los transportistas inconformes. Estos últimos, sin embargo, sostienen que mientras las negociaciones proceden, los congresos locales hacen “trajes a la medida” para las aplicaciones. Te puede interesar: Se depuraron corrupción y privilegios en CDMX durante primer año, asevera Sheinbaum cachLos representantes de los taxistas, nos expresaron su disposición para sumarse al uso de la tecnología y sujetarse a una aplicación móvil, con el único propósito de beneficiar a los millones de usuarios que todos los días se trasladan en sus unidades. pic.twitter.com/gL5B9Mzr07
— Ricardo Peralta S (@Ricar_peralta) October 7, 2019