Llega Museo del Meme a CDMX, solo por un fin de semana
El museo funciona para dar un vistazo a la forma en la que ha cambiado la comunicación en Internet; es de entrada gratuita de 10:00 a 20:00 horas
Desde hoy y hasta el 9 de diciembre, el Museo del Meme abre sus puertas en la Ciudad de México.
En él, se exhiben los memes más populares de los últimos años en redes sociales, pero el lugar tiene una particularidad, pues la exhibición consta de la reinterpretación e intervención de estos elementos visuales por artistas como Rilke, Odette Paz, Javier Gómez Fernández y Ocote. Es decir, no verás las imágenes originales que le han dado vuelta a Internet, sino nuevas interpretaciones en forma de esculturas y pinturas.
El famoso curador de memes, Eduardo Granja, de Memelas de Orizaba, fue el encargado del proyecto; él realizó la selección de los memes y está presente en el museo para resolver las dudas de los asistentes.
En conferencia de prensa, Granja indicó que los memes se han convertido en parte de la vida de todos y que él, además de realizarlos, también puede analizarlos.
“Algo que pensé cuando me platicaron la idea de un museo, es que los memes llevan aproximadamente 10 años de moda, 10 años en el boom de las redes sociales y alrededor del boom del Twitter en 2007-2008”, comentó.
Dado que ya pasó una década desde que los memes se hicieron populares en redes sociales, Eduardo Granja considera que ya es tiempo de ver hacia atrás y analizar qué es lo que ha ocurrido con esta forma de comunicación.
El museo, ubicado en la calle Mérida 18, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México cuenta con cuatro cuartos, de diferentes temáticas, donde se exhiben esculturas o pinturas que incitan a los visitantes a interpretar cada pieza intervenida y exhibida.
En el Museo del Meme se exhiben los “Clásicos”, es decir, aquellos que han trascendido al tiempo; las otras temáticas son “Amor”, “Friend Zone” y “Geeks”, cada una nombrada con un sabor de refresco Fanta, pues Coca-Cola México está detrás de la creación del museo.
Para Eduardo Granja, el primer meme moderno es el que se conoce como LOL y éste, junto con la Rana René, son los recursos que marcaron pauta para lo que vino después.
Por su parte, la Grouper Manager de Refrescos Frutales de Coca-Cola México, Elena de la Lanza, explicó que la idea de tener un Museo del Meme es “compartir un poco más respecto a este fenómeno de expresión en que todos participamos y contar más desde dónde viene, los tipos de memes qué hay y sobre todo pasar un buen rato”, señaló.
El Museo del Meme solo estará abierto este fin de semana de 11 a 20 horas y es de entrada libre.
Tal vez te interesa: Eventos navideños en la CDMX que no te puedes perder
Con información de Notimex
LFG Tambien te puede interesar