Buscan a empresas reconocidas para que puedan emplear a los mexicanos que regresan a la CDMX. El Gobierno de la Ciudad de México informó que de enero a marzo de este año, ha apoyado a 300 migrantes repatriados de Estados Unidos con el Seguro de Desempleo, de ellos, 43 son mujeres y 257 hombres. Al realizar la entrega de 232 apoyos de 2,264 pesos durante seis meses, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la CDMX, Amalia García Medina, refirió que “el Seguro de Desempleo es un puente para que la gente vuelva a tener trabajo”. Expuso que hay diálogo con 70 empresas como Microsoft, Hotel Presidente Intercontinental, Pastelerías Esperanza, Atento, Telvista, Rosticería Molinos, Grupo Posadas, entre otras, para saber qué tipo de perfiles están buscando a fin de localizar entre los migrantes a quien pueda ingresar a laborar en estos espacios. El objetivo del Seguro de Desempleo para migrantes es que este apoyo económico les permita incorporarse al mundo laboral, aunado a ello tienen acceso a la bolsa de trabajo, capacitación, así como certificación de competencias, o bien, tienen la posibilidad de emprender un negocio.  
La titular de la STyFE señaló que “la CDMX ocupa el octavo lugar en recepción de remesas, el año pasado se generaron mil 300 millones de dólares, lo que representan 26 mil millones de pesos” y recordó que la capital mexicana es una Ciudad Santuario por lo que los migrantes pueden acceder a los programas sociales, porque es su derecho.
En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, comentó que se dispone de la Línea Migrante, con atención nacional y también internacional, donde se pueden resolver dudas, además, se tiene el Operativo Bienvenido Migrante a la CDMX.   La diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Cecilia Soto González dijo que harán un llamado para que “en el presupuesto del 2017 se contemple una ampliación de recursos para la protección de migrantes y para mexicanos que están en Estados Unidos”. Añadió que las Cámaras de Senadores y de Diputados este año destinaron 50 millones de dólares extra para la defensa de los mexicanos en la unión americana que enfrentan procesos de deportación. La directora adjunta de la Estrategia Somos Mexicanos del Instituto Nacional de Migración (INM), Gabriela García Acoltzi, reconoció el esfuerzo de la CDMX en la entrega del Seguro de Desempleo, única entidad federativa donde se tiene este apoyo.