Saldo positivo del peso en balance semanal: Banco Base
Sin embargo no pueden darse por descartadas nuevas presiones al alza para el tipo de cambio ante factores externos e internos.
Por Redacción
Al término de la semana, el peso cerró con una ganancia de 11.6 centavos es decir 0.60 por ciento, para cotizar alrededor de 19.09 pesos por dólar, debido al debilitamiento del dólar que llevó al tipo de cambio a tocar un nuevo mínimo en el año de 18.7480 pesos, nivel no visto desde octubre de 2018.
Según estimaciones de Banco Base las presiones a la baja para el tipo de cambio se concentraron en la primera mitad de la semana y se debieron a un debilitamiento del dólar estadounidense.
Expuso que a pesar de esta noticia positiva sobre la apreciación del peso, no pueden darse por descartadas nuevas presiones al alza para el tipo de cambio ante factores externos e internos, pues hasta ahora la apreciación de la moneda nacional ha sido consecuencia de un debilitamiento del dólar.
La Reserva Federal (FED) en su anuncio de política monetaria de mitad de semana ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento e inflación, con lo que envió la señal de que no planea volver a subir su tasa de interés el resto del año.
Sin embargo, hacia final de semana la demanda de dólares se elevó debido a que se observó una corrección a las pérdidas que acumuló el dólar estadunidense ante la postura acomodaticia de la FED.
Por otra parte, aumentó la aversión al riesgo de las monedas de economías emergentes, en especial las latinoamericanas, sobre todo después del anuncio de la detención del ex presidente de Brasil, Michel Temer, como parte de una investigación por actos de corrupción.
La institución precisó que al cierre de la semana se registró una mayor demanda por activos considerados refugio, ante el regreso de la incertidumbre por una posible desaceleración del crecimiento económico global.
La publicación el viernes de los indicadores PMI manufactureros de la Eurozona, incrementaron el nerviosismo, pues estos apuntaron a una probable contracción del sector durante el primer trimestre, particularmente en Alemania.
La entidad financiera estimó que este lunes se publicará el indicador global de actividad económica (IGAE) de México del mes de enero, el cual probablemente muestre una desaceleración que, si se confirma, podría observarse presiones moderadas al alza para el tipo de cambio.
La atención de la próxima semana se centrará en la decisión de política monetaria que adoptará el Banco de México (Banxico), pero se anticipa que se mantendrá en 8.25 por ciento.
Te puede interesar El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.16% o 2.9 centavos.
(Con información de Notimex)
eds