Reporte de apertura de mercados Apertura de Mercados Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, con los inversionistas de nueva cuenta centrando su atención en los reportes corporativos trimestrales, después de que concluyó el proceso electoral en Francia. Como el resultado de las elecciones en Francia estuvo en línea con lo esperado por el mercado, concluyó otra posible fuente de incertidumbre mundial, lo que provoca que continúe cayendo la volatilidad del mercado. El índice CBOE Volatility, conocido como el VIX, cerró a menos de 10 puntos, el nivel más bajo desde 1993. En Alemania, las cifras del sector externo alcanzaron récords durante marzo en términos de volumen. Las ventas al exterior crecieron 0.4% mensual, mientras las importaciones lo hicieron en 2.4%. Por otra parte, la producción industrial también de marzo se contrajo menos de lo pronosticado: -0.4% vs. -0.7%. En Corea del Sur hoy se llevaron a cabo las votaciones para elegir Presidente (las casillas cerraron a las 6am). Todo parece indicar que el ganador será el candidato liberal Moon Jae-in, cuya victoria pondría fin a nueve años de Gobiernos conservadores. Él prometió reformar el sistema de conglomerados corporativos del país y defiende negociar con Corea del Norte mediante un acercamiento moderado. El precio internacional del petróleo (WTI) se recupera un poco a niveles por arriba de los 46 dólares por barril, en medio de un estira y afloje entre la posibilidad de un anuncio de la OPEP para extender un acuerdo de recorte de producción y la obtención de gas shale estadounidense, lo cual sigue impidiendo que el precio avance en una u otra dirección. En México, la inflación de abril estuvo por arriba de lo esperado por el mercado con un incremento de 0.12% (vs. 0.06% pronosticado). El rubro subyacente, el que incorpora bienes menos volátiles, registró un aumento de 0.45% (mercancías +0.60%). Los principales incrementos de precios se dieron en jitomate, pollo, loncherías, aguacate, vivienda, transporte, automóviles. Con ello, la tasa anual sube de 5.35% a 5.82%. El peso mexicano se mantiene presionado, por arriba de $19.20, muy en línea con los altibajos en el precio del petróleo y en medio de un escenario de apreciación generalizada del dólar frente a la mayoría de las monedas en el mundo. Por el resto del día, sin grandes catalizadores que puedan revertir esta tendencia de depreciación de la moneda mexicana de los últimos días, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.15 y $19.30 (el euro entre $1.085 y $1.092).