Reporte de apertura de mercados

Apertura de Mercados

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, con los inversionistas atentos a la situación de las economías emergentes y en espera de que EUA se pronuncie sobre si impondrá o no nuevos aranceles a China. Adicionalmente, continúan esperando novedades sobre la negociación entre EUA y Canadá en el marco del TLCAN.

En el capítulo empresarial, los inversores también seguirán atentamente la cotización de las grandes tecnológicas, después de que algunos gigantes del sector como Twitter declararan este miércoles ante el Congreso acerca de las preocupaciones que rodean la manipulación de las elecciones en las redes sociales.

En EUA, hoy vence el plazo de presentación de opiniones públicas para evaluar una posible aplicación de aranceles a importaciones chinas por 200 mil millones de dólares. Los mercados están a la expectativa de cualquier anuncio de Trump al respecto. El dato de déficit comercial para julio que se reportó ayer ($50.1 mil millones de dólares), marcó un máximo de 5 meses, y sólo con China alcanzó un nivel récord, lo que podría elevar la retórica de política proteccionista de Trump. EUA no ha podido reducir la brecha comercial que tanto le molesta a Trump. Además, como el presidente está en campaña, golpear a China con más aranceles podría atraer a su base de electorado antes de unas elecciones en las cuales los republicanos podrían perder el control de la Cámara de Representantes. El gigante asiático declaró estar listo para aplicar represalias, en caso de que el gobierno estadounidense lleve a cabo esa acción.

En materia económica, de acuerdo a la agencia ADP, la economía estadounidense generó 163 mil empleos privado durante agosto, cifra por debajo de los 200 mil esperados por el mercado. Este indicador es utilizado por los inversionistas como un proxy para el reporte oficial de empleo que se dará a conocer mañana viernes. Por su parte, las solicitudes iniciales de desempleo cayeron en 10 mil a 203 mil (vs. 213 mil pronosticados).

Las monedas de economías emergentes registran un ligero respiro en la jornada de hoy. Un índice de divisas de estos mercados muestra un rebote, rompiendo una racha de seis sesiones consecutivas de caídas. La lira turca, el rand sudafricano y el peso mexicano lideran las ganancias. Esto no necesariamente implica un cambio de tendencia y en muchos casos solo representa un ajuste técnico, ya que las preocupaciones y falta de confianza sobre sus activos financieros siguen sin disiparse.

Con relación al TLCAN, las conversaciones entre EUA y Canadá parecen estar progresando. Incluso Trump, enalteció las posibilidades de llegar a un acuerdo en los próximos días. Con ello, crece la expectativa de que hacia el final de la semana (viernes o sábado), ambas Partes puedan alcanzar un acuerdo satisfactorio, lo que daría paso a retomar la negociación trilateral y cerrar el nuevo TLCAN en las próximas semanas. Este sentimiento optimista se nota en el mercado financiero al inicio de la jornada, en donde el peso mexicano opera menos presionado, cerca de los $19.20 por dólar spot. Adicionalmente, le beneficia a la moneda mexicana una caída generalizada del dólar.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la negociación es compleja y puede alargarse todo el mes, lo que traería nuevamente presión a la moneda mexicana. Canadá no tiene prisa por llegar a un acuerdo, y puede estar esperando que el Congreso estadounidense presione a Trump para que haga algunas concesiones. Estas concesiones implican una exención permanente de los aranceles de acero y aluminio de que ha impuesto Trump, así como en sus industrias lácteas y madereras.

Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.15 y $19.40 spot (el euro entre $1.161 y $1.168).