El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, indicó que es muy importante que las autoridades federales y la banca trabajen en el cierre de brechas al acceso al crédito, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Durante la Sesión Inaugural de la 88 Convención Bancaria “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, el funcionario mencionó que una de las actividades que aún está pendiente y que se debe apoyar, es el desarrollo de dichos negocios.

Acentuó que el respaldo a ese sector es relevante para la economía nacional, pues representan 99.8% de los establecimientos del país, es decir, 5.4 millones de empresas. Además, generan 70.6% del empleo nacional, con más de 19.6 millones de personas ocupadas.

“El 34% tiene como propietaria a una mujer y casi el 22% se localiza en el sureste del país; sin embargo, sólo el 4.4% de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, es decir, unas 242,000 unidades económicas”.

En ese sentido, dijo que “es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcan esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las MiPymes”.

Ante la existencia de estas brechas, y con el propósito de establecer una estrategia que permite incrementar el bienestar, reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento económico, se encuentra la estrategia que nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum) anunció el 13 de enero pasado, el Plan México”.

Al respecto, Amador Zamora retomó que la iniciativa busca fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional y reducir importaciones de países y tratados comerciales; promover la relocalización de cadenas productivas hacia el interior de nuestro territorio; y fortalecer los programas de bienestar.

Abundó que “con un horizonte en el año 2030, el Plan México establece metas como: elevar la inversión a más de 25% del PIB en 2026 y al 28% en 2030; crear 1.5 millones de empleos en manufacturas especializadas y sectores estratégicos; lograr que 50% de la proveeduría y consumo nacional se realice en México; incrementar en 15% del contenido nacional en sectores clave; y reducir el tiempo de concretar inversiones, de 2.6 años en promedio actual a un año o menos.

Igualmente se busca promover las inversiones sostenibles con prácticas ASG y garantizar acceso al financiamiento a 30% de las MiPymes.

Al respecto, apuntó que las instituciones de crédito, tanto públicas como privadas, son fundamentales para alcanzar estas metas, “a través de la inversión en sectores estratégicos como: textil, calzado, farmacéutico, agroindustria, semiconductores, automotriz, electromobilidad y aerospacial, y mediante el financiamiento de empresas que participan en sus cadenas de valor, especialmente a las MiPymes.

“Con ese fin y en el marco de esta Convención Bancaria se suscribirá un acuerdo entre la Asociación de Bancos de México y el Gobierno Federal para incrementar en 3.5% anual el financiamiento a las MiPymes en el horizonte de 2025-2030.

Estoy convencido de que con el apoyo y colaboración del sector bancario lograremos cumplir los objetivos del Plan México y avanzar hacia una economía más dinámica, justa e incluyente que mejore la calidad de vida de todas y de todos.

Trabajemos de la mano para que esta visión de desarrollo incluyente se traduzca en resultados concretos para la población mexicana, con el compromiso de seguir construyendo un México más próspero, inclusive y justo, reiteró mi agradecimiento por su presencia y su dedicación al desarrollo del país.

Estoy seguro de que esta Convención será un espacio frutífero, de diálogo, cooperación y visión compartida“, concluyó.

er