En caso de aprobarse la reforma al sistema de pensiones, que pretende crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el gobierno federal no utilizará los recursos para financiar la deuda ni el déficit fiscal, aseguró Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En medio de la polémica que ha desatado el proyecto de reforma, que sugiere tomar recursos de las cuentas de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) que están inactivas para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el funcionario aseguró que la ley vigente ya prevé que los ahorros de los trabajadores que no hayan sido reclamados por sus dueños deben entregarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Te puede interesar: Reforma a pensiones debe evaluarse “con todo cuidado”: ABM
En este sentido, Gabriel Yorio dijo que el Fondo de Pensiones para el Bienestar recibirá el dinero de las cuentas de Afore inactivas de manera temporal y con la condición de devolverlos a los trabajadores o a sus beneficiarios cuando estos los exijan.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado en claro que no se tomarán los recursos de las pensiones. No es el espíritu. En la ley existe un artículo para que esos recursos puedan ser utilizados temporalmente”, comentó el funcionario, al ser interrogado por la prensa en la 87 Convención Bancaria, que se realiza en Acapulco, Guerrero.
Yorio González también atajó que el dinero de las cuentas inactivas de Afore será una de varias fuentes de financiamiento para el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Te puede interesar: Por “un error” se cambió el dictamen de reforma de pensiones, pero se votará el lunes: Segob
Las cuentas inactivas “llevan mucho tiempo de no utilizarse y usualmente son saldos muy bajos, pero pueden ser parte importante del fondo semilla”, completó Yorio.
En “su mayoría”, las fuentes de financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar serán “ahorros presupuestales” y otros activos del sector público, dijo el funcionario.
Como se ha informado, la reforma en materia de pensiones que se discute en la Cámara de Diputados está encaminada a apoyar a los trabajadores de la “generación Afore” –los que empezaron a trabajar después de julio de 1997— para que puedan jubilarse con una pensión mayor, que sea igual al monto de su último salario.
Te puede interesar: Reforma de pensiones no expropiará ahorros de trabajadores: CCE
Sin embargo, en la medida en la que este segmento de trabajadores ha generado pocos ahorros, el gobierno pretende ayudarles con el pago de un recurso complementario a su pensión.
Es aquí donde se propone la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, de donde saldrán los recursos de “apoyo solidario”, mismo que se financiarán con el dinero de las cuentas de Afore inactivas de trabajadores de más de 70 años de edad y sus respectivas subcuentas de vivienda.
La disposición de estos ahorros ha sido cuestionada por la oposición, al considerarla como “un despojo” para los trabajadores. (Con información de Expansión)
GC