MÉRIDA, Yuc. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, indicó que aún se desconoce el número de cuentas federales -innecesarias o que no se encuentran bajo el nombre de la Tesorería de la Federación- que se cancelarán como parte de un “ordenamiento”.

En conferencia de prensa, en el marco de la 86 Convención Bancaria, el funcionario precisó que la Tesorería de la federación todavía está haciendo una identificación, “porque resulta que hay algunas cuentas que no están en un sistema, pero están en otro”.

“Entonces está haciendo los cruces… por eso, la razón de que la forma más fácil de hacer la depuración de cuentas es prácticamente invitando a las unidades ejecutoras a que revelen todas las cuentas al padrón que tienen actualmente y cierren las que están inactivas”, dijo.

Acentuó además que las operaciones que se realizan a través de cuentas bancarias por parte de la Tesorería “son muchísimas” y reconoció que no se tiene un número.

“Pero si pensamos en cuántas operaciones de recaudación se hacen en todo el día y cuántos pagos se realizan por día desde la Tesorería -que es una de las más grandes de Latinoamérica-, se tiene que hacer un uso eficiente del sistema de pago a través de cuentas bancarias, y se tiene que hacer a través del mismo sistema bancario. No hay un sólo banco que pueda que pueda realizar este esfuerzo de movimiento de operaciones”. aclaró.

¿Por qué cancelarán estas cuentas?

El subsecretario se tomó el tiempo para precisar que la cancelación es una estrategia de Cuenta Única del Tesoro, y “lo que se está haciendo es un cierre de cuentas con saldos ociosos o que están prácticamente inactivas”.

Yorio acentuó que esto sucede cada determinado tiempo porque cambia la tecnología contractual de las cuentas bancarias. También hay nuevos bancos o hay cambios en la estructura bancaria.

Prácticamente, desde la última década hay dos tipos de cuentas bancarias que maneja la Tesorería: las convencionales, con las cuales ellos operan la cuenta única del Tesoro, y hay unas por excepción, que tendrían que ser la excepción.

Te puede interesar: Anuncia Hacienda la llegada de un nuevo bono sostenible

“Lo que estamos observando es que las cuentas de excepción excedieron un poco la norma. Entonces hay cuentas ociosas que están fuera del sistema de cuenta única, y para reforzar el enfoque, la Tesorería, genera un proceso de depuración”, dijo.

De esta forma, añadió, las cuentas que ya estén inactivas, se van a cerrar. Otras cuentas se van a tratar de eficientar en su manejo.

 er