El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señaló que insistirán con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que se les otorgue una prórroga en la presentación del dictamen fiscal, que tenía como fecha límite este lunes 15 de mayo.

En un comunicado, la organización apuntó que el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, negó la ampliación de tiempo solicitada, luego de sostener una reunión con diversos representantes del sector, quienes le fundamentaron la petición.

“La respuesta de la autoridad al respecto fue que NO se otorgará dicha ampliación.

Como IMCP insistiremos ante la autoridad la necesidad de la extensión de dicho plazo, teniendo como argumento lo ya expuesto, así como como la imposibilidad técnica atribuibles a fallas en el aplicativo que pueda impedir la presentación del 100% de los dictámenes”, indicó el Instituto.

Cabe mencionar que, debido a que la víspera fue el último día para presentar el dictamen fiscal, la página del SAT registró fallas, tal y como sucedió en abril con la presentación de la declaración fiscal de personas morales, y en mayo, con la de personas físicas.

“Hacemos un llamado a la autoridad para que reconsidere nuestra petición de ampliación del plazo, o bien se le den efectos legales y fiscales a los dictámenes que se presenten en los siguientes días”, insistió el IMCP.

De acuerdo con los contadores, al imponer el 15 de mayo como fecha límite para esta obligación, se redujo el tiempo que un contador público tiene para realizar el trabajo de auditoría, de 106 días a tan sólo 45 días, “lo cual representa una reducción de 61 días, es decir, más de 50%”.

Lo anterior es relevante considerando que los contribuyentes obligados a dictaminar sus estados financieros para efectos fiscales tuvieron, además, diversas obligaciones con fechas límite en un periodo corto de tiempo, como la declaración anual, el reporte anual para la Bolsa Mexicana de Valores o para la bolsa en la que hayan colocado valores, declaraciones informativas de partes relacionadas y estudios de precios de transferencia, los cuales deben presentarse entre marzo y mayo.

Te puede interesar: Prórrogas que otorgó el SAT son favorables, pero insuficientes: contadores

A eso añadieron que en el Sistema de Presentación del Dictamen de Estados Financieros para Efectos Fiscales 2022 (Sipred 2022) se requiere, además de la preparación de asuntos, que las mismas personas presentan información requerida, en formatos establecidos.

“La obligación de dictaminar estados financieros para efectos fiscales regresó para el ejercicio 2022, y las personas responsables de preparar la información requerida en el Sipred, en general, carecen de experiencia previa, lo que necesariamente tiene una curva de aprendizaje”, indicaron.

Asimismo, en algunos casos la opinión de cumplimiento de diversos contadores públicos está siendo emitida por parte de la autoridad en sentido negativo, reportando falta de presentación de la declaración del mes de marzo de 2023, no obstante que dicha declaración se encuentra presentada en tiempo y forma

er