Apreciar la belleza de México es posible gracias a la Ruta Tierra Maya Lagunas de ensueño que muestra la riqueza natural del estado de Chiapas, entidad que cuenta con grandes cascadas, lagunas y hasta un profundo cenote cristalino en medio de la selva. Esta ruta, que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) te invita a conocer, puede iniciar en Comitán de Domínguez o Comitán de las Flores, una de las ciudades chiapanecas más impresionantes. Destaca por su arquitectura virreinal que está presente en la Iglesia de Santo Domingo y el Teatro Junchavín, de elegante estilo neoclásico. Asimismo, sobresale por sus maravillas naturales y las zonas arqueológicas de los alrededores. El siguiente destino turístico de esta ruta es El Chiflón, una de las cascadas más importantes del país gracias a sus caídas de agua de casi 120 metros. Está rodeada de plantaciones de caña de azúcar y bosque tropical. Las famosas caídas de agua nacen del río San Vicente y fueron nombradas El Suspiro, Ala de Ángel, Arcoíris, Quinceañera y Velo de Novia, esta última es las más alta, pues mide 70 metros. Los visitantes pueden disfrutar de este espectacular escenario durante días pues se pueden hospedar en cualquiera de los dos centros ecoturísticos ubicados a cada orilla del río, uno de ellos es manejado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y tiene 12 cabañas rústicas con todos los servicios, restaurante, zona de campamento, un iguanario y un centro artesanal. Otro sitio espectacular incluido en esta Ruta Tierra Maya es Chucumaltik, un cenote abierto, con una profundidad de aproximadamente 60 metros, donde se realizan buceos ilimitados en inigualables aguas cristalinas. En el interior se puede observar un altar a la virgen La Dolorosa, un grupo de árboles petrificados, cavernas con yacimientos de calcita, “chimeneas” de azufre, y canales color azul turquesa. Viajando un poco más por Chiapas podemos encontrar los Lagos de Colón, un conjunto de 31 lagos que se han formado gradualmente por las aguas que bajan de la serranía. Los escurrimientos han ido desgastando la roca caliza y formando los cuerpos de agua que a su vez han creado corrientes subterráneas con bellas coloraciones de tonos verde esmeralda. Camino a Lagos de Colón se puede disfrutar de la zona arqueológica de Tenam Puente. La Ruta Tierra Maya Lagunas de ensueño también acentúan la belleza de Chinkultic, una urbe poco conocida del Mundo Maya, que se encuentra sobre una inmensa colina de piedra caliza. Es reconocida por sus tres depósitos de agua, que durante el clásico tardío, sirvieron para dotar del vital líquido a los habitantes de este sitio. Finalmente, la ruta también incluye a Lagunas de Montebello, un parque nacional que se ubica en los municipios de Trinitaria y La Independencia, en la frontera con Guatemala. Consta de 6,022 hectáreas de bosques mesófilo de montaña, de pino y encino, posee más de 256 especies vegetales y más de 100 tipos de vertebrados. Resalta porque 18% de su superficie está ocupada por impresionantes lagos y lagunas que tienen diferentes formas, tamaños y profundidades, lo cual se refleja en sus nombres: Laguna Encantada, Esmeralda, Tinta, Ensueño, Perol, La Cañada, Bosque Azul, Montebello, Pojol, Tziscao, entre otras. Este sitio también puede disfrutarse por días, pues están las cabañas ecoturísticas de Tziscao a cargo de las comunidades indígenas de la zona, quienes organizan recorridos a caballo o en bicicleta por las lagunas. Para conocer más sobre las actividades que se ofrecen en los destinos de esta ruta, no olvides que  existen sitios como https://www.visitmexico.com que te informan puntualmente sobre los lugares más importantes que puedes visitar y te ofrecen interesantes opciones para realizar el viaje de tu vida. ERC