Enamórate de Baja California Sur en la Ruta Maravillas de Mulegé
Subraya la belleza de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, donde se sitúan dos sitios denominados como Patrimonio de la Humanidad
Por Edith Rodriguez
Ruta
Realizar un viaje en el que puedas recorrer escenarios majestuosos dentro del desierto, la sierra y disfrutar del mar y lagunas es posible gracias a la Ruta Maravillas de Mulegé que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) te invita a recorrer.
El itinerario comienza en San Ignacio, un poblado asentado en un oasis del desierto de Baja California Sur, el cual fue descubierto en 1716 por misioneros jesuitas.
Entre las grades joyas del lugar se encuentra la misión de San Ignacio de Loyola, que data del año 1786. Su belleza radica en su construcción ya que se utilizó piedra volcánica, lo que la ha mantenido como una de las iglesias mejor conservadas de la entidad.
Los turistas también podrían visitar el Museo de Arte Rupestre que se encuentra a un lado de la misión y en el que se exhiben pinturas de la región.
A menos de 50 kilómetros se encuentra la sierra de San Francisco, la Cueva del Ratón, donde los turistas pueden conocer pinturas rupestres de hace 5 mil años.
Siguiendo con el recorrido se encuentra el santuario de la ballena gris, uno de los sitios más espectaculares y famosos de México. Aquí se puede practicar todo tipo de actividades acuáticas, como buceo, kayak y surf; o bien, pasear a pie o en cuatrimoto para admirar la flora y la fauna de este lugar de ensueño.
La ruta continúa en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, un área de más de 2 millones y medio de hectáreas.
Esta es una se las zonas naturales protegidas más grandes del mundo y aquí se ubican dos sitios Patrimonio de la Humanidad: las pinturas rupestres de la sierra de San Francisco y el santuario de la ballena gris.
Destaca además porque es el hogar de casi 500 especies de flora terrestre y acuática, así como más de 300 especies animales.
Dentro de la reserva se encuentran 16 islas e islotes, tanto en lagunas como en la franja marítima, además tiene tres grandes áreas geomorfológicas: sierra, planicies y costeras.
Finalmente, la Ruta Maravillas de Mulegé subraya la belleza de Guerrero Negro una ciudad salinera que recibió su nombre gracias al barco Black Warrior que encalló en las aguas de la laguna en 1858.
Guerrero Negro destaca por su biodiversidad pues su región incluye desierto, dunas de sal, y un complejo lagunar que está conformado por tres lagunas principales: Guerrero Negro, Ojo de Liebre y Manuela.
La laguna Ojo de Liebre es de las más famosas por el arribo de ballenas y de otras especies, como el pelícano blanco, el águila pescadora y la garza blanca.
Para conocer más sobre las actividades que se ofrecen en los destinos de esta ruta, no olvides que existen sitios como https://www.visitmexico.com que te informan puntualmente sobre los lugares más importantes que puedes visitar y te ofrecen interesantes opciones para realizar el viaje de tu vida.
ERC