Telcel lanzó hoy su red 5G, que operará a partir del 28 de febrero en las 18 ciudades más importantes de México.

“Es un día de mucho orgullo para México al iniciar con un gran liderazgo en esta plataforma tan importante para las telecomunicaciones en esta nueva era. […] Será la herramienta más poderosa para los próximos años”, aseveró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil.

En conferencia de prensa, el directivo precisó que, en una primera etapa, la red 5G de Telcel llegará a Ciudad de México, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Hermosillo, Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Saltillo, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Culiacán, Mazatlán, Durango, Mérida y León. Estas ciudades representan cerca de 60% del producto interno bruto (PIB) del país.

Abundó que, con este despliegue, que es el más importante hoy en día en toda Latinoamérica, se cubrirá a más de 40 millones de habitantes. Se espera que con el paso de los meses se multiplique la cobertura.

Igualmente, se irán sumando fabricantes de dispositivos móviles, pues, por ahora, la red 5G sólo será compatible con Samsung, Oppo, Honor, TCL, Motorola y Xiaomi.

“Los equipos de Apple no se encuentran en los dispositivos compatibles”, se indicó en el anuncio.

Daniel Hajj, director general de Telcel, mencionó que actualmente tienen 2,000 radiobases con capacidad 5G para cubrir las 18 urbes, pero la previsión es tener 5,000 a final de año para llegar a 120 ciudades.

El directivo acentuó que el lanzamiento de la red 5G es trascendental, pues permite navegar 20 veces más rápido, crucial para vehículos autónomos, telemedicina, cirugías a distancia, controlar robots, educación remota y operaciones de la industria.

“Esta nueva tecnología cambiará la forma en la que vivimos, trabajamos, aprendemos, interactuamos y nos divertimos”, manifestó Hajj, quien apuntó que estiman que existen 1 millón de usuarios en México con un dispositivo móvil con capacidad 5G.

Cabe mencionar que este anuncio se produce dos semanas después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó la modificación de 18 títulos de concesión de América Móvil para “poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina”,

Según Slim Domit, el gigante de las telecomunicaciones pagará al Estado 900 millones de pesos al año por estos derechos, que se adicionan a los que ya pagan por 9,000 millones de pesos por la concesión de espectro.

er