¿Cómo patentar tus ideas o proyectos?
Si algún proceso, idea, diseño o solución que realiza tu negocio es innovador y único, puedes registrarlo y así obtener una ventaja sobre tus competidores, FUMEC te dice cómo hacerlo
Por Judith Armadillo Mejia
invento, innovación, idea, patente
Para proteger tus descubrimientos e innovaciones de la competencia, lo que debes hacer es desarrollar una estrategia, tanto para no divulgar información, como para patentar el proceso, descubrimiento, idea, diseño, dibujo, marca, aviso comercial, etcétera. Esto, te permitirá tener una ventaja competitiva en el sector donde está tu negocio, consideró Fabiola Campos, líder de proyecto en la coordinación de Propiedad Intelectual de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).
En la legislación mexicana existen además de las patentes otros mecanismos para proteger los derechos de propiedad, como son modelos de utilidad, diseños o dibujos industriales, marcas, avisos comerciales y diseños industriales.
“Cada figura no está peleada con otra, por lo que una invención puede ser protegida por diversas figuras de propiedad intelectual e industrial, mismas que le otorgarán más facilidades para no ser transgredido por otros”, aseguró Campos.
La estrategia para patentar se puede basar en cinco puntos, que son:
- Aclara desde el inicio la titularidad de la patente
Es tu responsabilidad o del equipo con el que trabajas (así como de las instituciones involucradas en el desarrollo que se quiere patentar), definir quiénes serán los titulares de la patente, ya que ésta puede ser registrada por varias personas. También hay que aprovechar la discusión sobre este tema para aclarar los beneficios que recibirán los involucrados si la invención es comercializable.
Cuando las persona o instituciones involucradas en un desarrollo no aclaran esta situación desde el principio, la confusión que se genera más adelante puede complicar legalmente, e incluso detener, el proceso de protección.
- No divulgar información de tu invención
Es común que los inventores divulguen información por accidente ya que suelen conceder entrevistas o realizan artículos de divulgación científica sobre lo que quieren proteger, y eso también puede detener el proceso de protección.
Si ya divulgaste algo, tienes 12 meses para iniciar el proceso de patentamiento, de lo contrario la información que fue difundida será considerada de dominio público y no podrás patentar. Por ello, la recomendación es no dar a conocer información que refiera a la invención y, sobre todo, a cómo funciona, se explica en un boletín de FUMEC.
- Hacer búsquedas del Estado del Arte
Tienes también la obligación de verificar la autenticidad de lo que inventaste en el mercado internacional, o conocer si existe algo similar o cercano a tu invención ya haya sido registrado por alguien más.
A este proceso se le denomina Búsqueda del Estado de la Técnica y existen varias formas de realizarlo: puedes solicitar al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) antes de iniciar tu proceso de patentamiento. También puedes acercarte a un bufete de abogados o gestores tecnológicos que pueden llevar a cabo dicho análisis; otra opción o es buscar de forma directa en los buscadores de Internet o en bases de datos de solicitudes y patentes, como:
- La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos: www.uspto.gov
- El Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial del IMPI: www.siga.impi.gob.mx
- La Oficina Europea de Patentes: www.worldwide.espacenet.com, lp.espacenet.com
- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: www.wipo.int/portal/en.
- Crea una estrategia de protección y comercialización
Patentar es sólo el inicio del proceso para llevar tu invención al mercado, por lo que debes enfocarte en crear una estrategia para conseguir esto y convertir tu desarrollo en una verdadera innovación.
Esta planeación debe tomar en cuenta siempre las necesidades de tus clientes en los mercados nacional e internacional para saber de qué forma tu producto o servicio ayuda a resolverlas. Por ello, se debe crear una estrategia que establezca prioridades y que analice los mercados donde se puede explotar la patente una vez obtenida.
Si deseas apoyo en este proceso, puedes acercarte al Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN, el cual busca incentivar el nivel de protección de las ideas de los mexicanos, ofrece asesoría técnica especializada completamente gratis, a diferencia de algunos despachos que contemplan costos elevados.
“Con este programa, la asesoría es completamente gratuita, lo único que hay que cubrir son los trámites que el IMPI requiere en el proceso de registro, que máximo puede alcanzar 5,000 pesos si eres micro, pequeña empresa, Instituto de Investigación Científica y Tecnológica del Sector Público, Universidad, Institución Gubernamental o Inventor independiente. Incluso los acompañamos al IMPI para hacer el registro de patente o de la figura que sea”, afirmó la especialista.
Tambien te puede interesar