Grupo Famsa –cadena de tiendas minoristas— informó que ha terminado su proceso de concurso mercantil, luego de que sus acreedores aceptaron un convenio concursal y que éste fue aprobado por el Juzgado Segundo de Distrito en Materias Civil y de Trabajo del estado de Nuevo León.

Asimismo, el convenio concursal prevé una inversión de 1,200 millones de pesos (mdp) para impulsar las operaciones de la empresa.

“La suscripción del convenio concursal, de parte de la mayoría de nuestros acreedores, nos permite cerrar una etapa en la que enfrentamos escenarios económicos de gran complejidad, que pusieron en grave riesgo la continuidad en marcha del negocio”, informó Grupo Famsa, a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Grupo Famsa –que se declaró en concurso mercantil a principios de noviembre de 2020 conforme a la Ley de Concursos Mercantiles de México— logró negociar con sus acreedores la reestructuración de adeudos por un monto de 10,000 mdp, sin considerar los pasivos entre partes relacionadas, aseguró la empresa.

Para conseguirlo, Grupo Famsa tuvo que realizar una “ardua labor de comunicación y negociación” con sus acreedores y proveedores, en aras de que el plan de reestructuración financiera “alineara el esquema de pagos al nuevo nivel de operatividad” de la compañía.

El convenio concursal fue presentado al Juzgado Segundo el pasado 13 de diciembre de 2021, para su análisis, pero fue este martes que el Juzgado publicó la sentencia favorable.

Te puede interesar: Solicitud de concesión de Claro TV, “burda maniobra” para burlar marco legal: IDET

Dentro del convenio, Grupo Famsa también se comprometió a realizar cambios a su gobierno corporativo en aras de “fortalecer la toma de decisiones mediante la aportación de la experiencia y conocimiento de nuevos participantes”, así como a invertir un monto de 1,200 mdp para fortalecer las operaciones de la empresa.

La compañía explicó que, como parte de su proceso de reestructuración, tuvo que emprender diferentes acciones para reducir sus costos de operación, en aras de compensar la caída de sus ingresos por un menor nivel de ventas. De esta forma, pudo mantener los créditos que ofrece a sus clientes, para la adquisición de bienes, ya que buena parte de las ventas de artículos se realiza a través de crédito.

Asimismo, Grupo Famsa se vio en la necesidad de cerrar 148 tiendas en todo el país y cinco centros de distribución, lo que le permitió “lograr la máxima eficacia en la operación de la red de sucursales”. Además, la compañía tuvo que disminuir dos terceras partes de su plantilla de personal, que pasó de 16,557 trabajadores a 4,910 trabajadores al cierre de 2021.

“Avanzamos motivados hacia una nueva etapa, enfocados en la recuperación y el reposicionamiento de la Nueva Famsa, conscientes del entorno complejo y desafiante que estamos viviendo”, agregó la empresa en su comunicado.

Te puede interesar: Autoridades de EU aprueban plan de reestructura de Aeroméxico

GC