Al 15 de marzo, el sector salud recibió 74 millones de piezas de medicamentos e insumos, de un total de 313 millones de piezas que fueron solicitadas en una primera orden de suministro a los primeros proveedores ganadores de adjudicaciones.
“Lo que tenemos claro, y lo que hemos visto con los proveedores, es que entre este día (18 de marzo) y las siguientes dos semanas, podemos esperar la entrega ya en punto final de otras 239 millones de pieza”, dijo el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario aclaró que estos insumos son sólo los que se solicitaron en la primera orden y, de manera recurrente, harán más órdenes de emisión.
“Esta fue la primera que se ejecutó tan pronto comenzaron a surtir vigencia a los contratos.
“Con eso esperamos comenzar a ver incrementos notables en todas las unidades médicas, en los hospitales, en las clínicas y en el resto de puntos del sector, donde la gente empiece a ver un mayor abasto y una mayor capacidad de dispensación de parte de los médicos y personal de la salud en general.
“Esto no termina aquí, esta es la primera orden de suministro, pero a partir de la apertura de los contratos, estaremos pidiendo recurrentemente, de acuerdo a lo que cada unidad de atención y las áreas médicas determinan como lo necesario para continuar vendiendo los insumos que requieren las y los mexicanos”, señaló Clark.
Durante su exposición, el funcionario recordó que, a la fecha, el sector salud ha adquirido 2,788 tipos de insumos para la salud, que incluyen medicamentos, pruebas, reactivos, material de curación y otro tipo de dispositivos.
“Representan 4.7 mil millones de piezas que se han adquirido a un costo, hasta ahora, de 248 mil millones de pesos, lo que significa 30 mil millones de pesos de ahorro comparado a precios de referencia daños anteriores”.
El subsecretario añadió que la compra se hizo en tres procesos: en licitación pública, a través de las mesas de negociación de fuente única y patente para los medicamentos de alto costo y con adjudicaciones a partir de las ofertas que se hicieron en las licitaciones, pero que requirieron alguna corrección por parte del propio proveedor para ser declaradas solventes.

Así, a partir del primero de marzo comenzó la solicitud a los proveedores que fueron declarados como ganadores de las adjudicaciones.
“En promedio, estamos pidiendo en esta primera emisión que va a ser de manera mensual, 1.5 meses de abasto, es decir, no sólo lo que se consume en un mes, sino adicional para ir generando inventarios que puedan ser utilizados de manera más flexible en el tiempo”, concluyó el funcionario.

er