NAICM, el proyecto más grande y ambicioso a nivel mundial: SCT
El desarrollo del NAICM contempla un plan integral de movilidad con la construcción y ampliación de 17 vialidades
Reta Meade a López Obrador dar su postura sobre el NAICM
Tras décadas de espera para que la capital del país contara con un aeropuerto acorde a las necesidades y demandas actuales, el gobierno de la República inició uno de los proyectos más grandes y ambiciosos a nivel mundial: el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
El NAICM será un polo de desarrollo, detonador de una gran actividad económica, social y urbana de la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que se consolidará como un centro de conexión, movilidad y transferencia de personas, mercancías y actividades comerciales, con las mejores condiciones de competitividad.
Resolverá las necesidades de transporte aéreo de la capital del país durante los próximos 100 años y convertirá a México en el HUB más importante de América Latina.
Considerado como el 2º aeropuerto más grande en construcción a nivel mundial, es la obra de infraestructura más importante de los últimos años. Impulsará la conectividad de México a nivel internacional y promoverá la productividad, así como el desarrollo social y económico, contribuyendo a expandir el mercado nacional y de turismo.
Se adjudicó la construcción del Edificio de la Torre de Control; el Edificio Terminal, la Subestación Eléctrica, la cimentación del Edificio Terminal y la losa del Centro de Transporte Terrestre, además de las pistas 2 y 3, que presentan un avance de 26% y 16%, respectivamente.
Se ejecutan las obras del Sistema Hidráulico del Lago de Texcoco (Plan Maestro Hidráulico) que realiza la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que actualmente cuentan con un avance de 30%.
Representan una inversión de 19,000 mdp, de los cuales se ha realizado la contratación de 35 obras por más de 9.500 mdp. De las 35 obras contratadas, 26 están concluidas y corresponden a una inversión de 2,335 mdp.
De esta manera, el NAICM será una referencia global en sustentabilidad, con el aprovechamiento de las aguas residuales a través de nuevos colectores y 21 plantas de tratamiento así como lagunas de regulación, lo que implica una capacidad de almacenamiento de hasta 38 millones de metros cúbicos, que equivale a 60 veces el Estadio Azteca.
Se cuenta con un programa de restauración ecológica que ha permitido reforestar más de 265,000 árboles en 240 hectáreas.
Asimismo, se avanza en el proceso para la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED Platinum v4) para garantizar la sustentabilidad ecológica del inmueble.
El desarrollo del NAICM contempla un plan integral de movilidad con la construcción y ampliación de 17 vialidades; 4 proyectos de Sistemas de Transporte Urbano tipo BRT y un Sistema de Transporte Ferroviario Urbano.
Con su construcción se han creado cerca de 40,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a los habitantes de la Zona Oriente del Estado de México. Se estima que el NAICM creará hasta 160,000 empleos directos e indirectos en su etapa de construcción y durante su etapa de máximo desarrollo se crearán más de 450,000, convirtiéndolo en el centro de empleo más importante en América Latina.
Durante su inicio de operaciones en 2020, el NAICM transportará a cerca de 70 millones de pasajeros y 125 millones en su etapa de máximo desarrollo y contará con espacio suficiente para el manejo de carga y zonas logísticas que atraerán mayor turismo y nuevas y mejores inversiones.
Su certidumbre financiera garantiza la continuidad de la obra, se cuenta con un esquema autofinanciable y de financiamiento con bonos a 10 y 30 años, por un total de 2,000 millones de dólares, sumado al crédito revolvente por 3,000 millones de dólares otorgado por diversas instituciones financieras y crediticias.
Este modelo de financiamiento recibió el reconocimiento de transacción del año “Latin American Airport Deal of the Year”, otorgado por la publicación Infrastructure Journal Global, por la estructura mixta de recursos, públicos y privados, con los cuales se financia su construcción.
En 2017 se licitarán 20 contratos para la construcción del NAICM, entre los que destacan: Centro de Transporte Terrestre, pista 6 y calles de rodaje, red de distribución eléctrica y construcción de plataformas para la terminal, edificio satélite, terminal de carga y mantenimiento de aeronaves. Tambien te puede interesar