Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este domingo en el centro de la Ciudad de México, en demanda de la abrogación de la reforma educativa del sexenio pasado y de un aumento salarial de emergencia.

Contingentes de docentes, procedentes de varias entidades federativas como Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, se concentraron en el Ángel de la Independencia y caminaron sobre avenida Reforma, hasta llegar a la Plaza de la Constitución, en donde realizaron un mitin conmemorativo del Día del Maestro, que se celebra este 15 de mayo.

Los integrantes de la CNTE, que constituyen un movimiento disidente al oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), exigieron que se abrogue la reforma educativa impulsada en el gobierno del presidente anterior, Enrique Peña Nieto, y que ha sido, aseguraron, retomada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Las reformas educativa y laboral no resuelven de fondo los problemas que aquejan a la educación pública, por el contrario, los agudizan. Las leyes secundarias se convirtieron en instrumentos de control, sometimiento y sanción (…) Igual que en el sexenio de Enrique peña Nieto, se imponen a sangre y fuego”, aseguraron los dirigentes en el mitin.

También criticaron el actual modelo educativo, el cual negaron que impulse una transformación de fondo de la educación en el país, como asegura la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Te puede interesar: Gobierno dará aumento salarial de 7.5% a los maestros de más bajos sueldos

Otra causa que mencionaron los maestros en la marcha de este domingo consistió en rechazar la utilización de las unidades de medida y actualización (UMA) para calcular las pensiones del personal docente que quiera jubilarse.

“Nos manifestamos en contra de la imposición de la UMA, que precariza y lacera el derecho de los trabajadores a tener una jubilación y pensión dignas. No aceptamos que la pensión sea puesta a riesgo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ni en las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), ni la injerencia de ninguna otra empresa que quiera lucrar con las pensiones”, aseguraron los integrantes de la CNTE.

En una charla con la prensa, dirigentes de la CNTE, como Pedro Gómez Bamaca, de Chiapas, Gamaliel Guzmán, de Michoacán, y Héctor Torres, de Guerrero, exigieron al gobierno federal reanudar el diálogo con la CNTE y a cumplir con los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo que se establecieron a principios de la presente administración.

También pidieron un “aumento salarial digno”, ante “una inflación que ha golpeado duramente el bolsillo de los maestros”.

Movilizaciones semejantes se replicaron por integrantes de la CNTE en otras entidades federativas del país, como parte de las repetidas protestas del Día del Maestro. (Con información de La Jornada)

GC