Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, se congratuló por la aprobación de los dictámenes de un primer grupo de cuatro reformas constitucionales y a leyes secundarias, en materia de pensiones, vivienda, salarios mínimos y apoyos a jóvenes aprendices.
En la madrugada de este viernes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que ordena que el salario mínimo no podrá recibir incrementos anuales inferiores a la tasa de inflación; que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se incorpore a la Constitución como un derecho; que las personas que comenzaron a trabajar a partir de 1997 tengan derecho a recibir una pensión por jubilación, la cual deberá ser igual a su último salario; y facilitar a los trabajadores la adquisición de una vivienda o la renta de una casa a precios asequibles.
Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial despierta incertidumbre: Coparmex
Los dictámenes aprobados, que recibieron el voto en contra de la oposición, serán presentados a discusión del Pleno de las cámaras legislativas en la siguiente legislatura, que comenzarán su primer periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de septiembre.
Como se ha informado, la intención del gobierno federal y de los grupos parlamentarios del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de la Unión consiste en sacar adelante las reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero —que en total se componen de 20 proyectos de ley— en el transcurso del mes de septiembre, en aras de aprovechar esa única ventana de tiempo que le queda a la presente administración antes de entregar el poder el próximo 1 de octubre.
En abril pasado se aprobaron dos reformas del grupo de 20 proyectos, que son los relativos a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y la reforma en materia de amparo, que elimina las figuras de alcances generales y de suspensión temporal o definitiva del acto reclamado.
Te puede interesar: Espera INVEX que el Estado de Derecho prevalezca, pase lo que pase con reformas
A estas reformas se agregan los cuatro dictámenes que fueron aprobados la madrugada de hoy y que pasarán al pleno de las cámaras de Diputados y de Senadores, en las que se espera que las mayorías de Morena y sus aliados los aprueben sin dificultad.
En la conferencia de prensa de toda las mañanas de Presidencia de la República, Luisa María Alcalde también informó este viernes sobre el calendario que se ha establecido el Congreso de la Unión para sacar adelante los dictámenes del grupo de reformas constitucionales y a leyes secundarias que presentó López Obrador desde febrero pasado.
2 de agosto: tendrán que estar listos y aprobados los dictámenes en materia de transporte ferroviario de pasajeros y de remuneraciones de los servidores públicos y austeridad republicana.
Te puede interesar: México no necesita una reforma fiscal; “todavía hay mucho por hacer”: SAT
9 de agosto: tendrán que estar listos y aprobados los dictámenes de las reformas en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; y de agua, alimentos y protección del medio ambiente; atención médica, bienestar, protección a la salud y cuidado animal.
13 de agosto: tendrán que estar listos y aprobados los dictámenes de las reformas en materia de prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, extorsión y comercialización ilícita de fentanilo.
16 de agosto: tendrán que estar listos y aprobados los dictámenes en materia de industria eléctrica, internet y empresas estratégicas del Estado.
Te puede interesar: UNAM exige: reforma judicial debe respetar división de poderes e independencia de jueces
Para el 22 de agosto se espera que esté listo y aprobado el dictamen de la reforma más relevante, y que es la reestructuración del Poder Judicial, un proyecto que pretende que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular y que además se propone desmantelar al pleno de 11 ministros que actualmente encabezan la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituirlos por nuevos integrantes. Además, el pleno se reducirá de 11 a nueve integrantes, entre otros cambios.
GC