Una de las últimas decisiones de gobierno que ha tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador fue publicar un decreto, por medio del cual se otorgan pensiones vitalicias a los niños sobrevivientes y a los padres de los 49 menores que fallecieron hace 15 años en el incendio de la Guardería ABC, del estado de Sonora.
Los sobrevivientes son niños que resultaron lesionados en aquel incendio que ocurrió el 5 de junio de 2009, en el sexenio del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Te puede interesar: Interpone IMSS denuncia penal por hechos ocurridos hace 10 años en Guardería ABC
La Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, capital de Sonora, estaba subrogada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y según reportes publicados posteriormente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no cumplía con todos los requisitos de seguridad.
El decreto publicado el sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) actualiza otro decreto, que data de julio de 2010, en el que se establecen medidas de apoyo a los damnificados del siniestro ocurrido hace 15 años.
“No solo se afectó su salud, sino también sus condiciones económicas y psicológicas, en especial de las madres y de los padres de los infantes fallecidos o con lesiones incapacitatantes”, explica el decreto en su exposición de motivos.
Te puede interesar: IMSS reinicia servicio de guarderías a partir de este jueves
Las disposiciones del gobierno saliente de López Obrador establecen que los niños con lesiones permanentes, los padres de los menores fallecidos y el personal docente que también resultó lesionado en el siniestro deberán recibir una pensión vitalicia, conforme al artículo 170 de la Ley del Seguro Social.
Además los menores con lesiones permanentes deberán obtener una beca para cumplir con sus estudios formales de primaria, secundaria, bachillerato y estudios superiores.
También se pagará el consumo eléctrico que se genera en los domicilios de los niños y adultos con lesiones permanentes.
Te puede interesar: México debe llevar a la Constitución la creación de un sistema nacional de cuidados
Igualmente, el decreto establece que “a partir del ejercicio 2025 en el Presupuesto de Egresos de la Federación se cada ejercicio fiscal, se deben considerar recursos para cumplir con lo establecido en el presente decreto”.
El decreto completo puede consultarse auí.
GC