La Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó a realizar una revisión de todas las concesiones de agua a usuarios privados, con la intención de poner orden e identificar posibles actos de corrupción.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Efraín Morales López, director general de Conagua, aseguraron que se darán a conocer aquellos casos en los que personajes de la política y del sector privado han utilizado el agua para fines particulares, en lugares de escasez de agua y sin obtener las autorizaciones correspondientes.

Te puede interesar: México pagará a EU “con el agua que se puede”; habrá recurso para agricultura: Sheinbaum

“Hemos encontrado, ya va a ir saliendo poco a poco, en lugares de la mayor escasez de agua, políticos del pasado que tienen lagunas; empresarios de muy alto nivel que sin permiso tienen en sus espacios particulares: lagunas, lagos, pozos, presas”, exhibió Sheinbaum Pardo.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Efraín Morales mencionaron la existencia de concesiones de agua para riego en lugares en donde en realidad se desarrollaron conjuntos inmobiliarios y sin el pago de derechos, producto, dijeron, de la “privatización” del agua en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

No puede ser que la gente no tenga agua en un municipio y una persona tenga, para su propio beneficio, toda el agua. Todo se va a revisar en el marco de la ley”, agregó la mandataria.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta renegociar Tratado de Aguas con Estados Unidos

Los dos funcionarios aseguraron que las investigaciones de las concesiones de agua que están en marcha se realizan con apego a la ley porque “se acabaron los privilegios”.

Claudia Sheinbaum recordó que en el sexenio pasado hubo un incendio en el edificio sede de la Conagua, donde se quemaron archivos del piso donde justamente estaban guardados los documentos sobre concesiones de agua, lo cual evidencia los “intereses” que están detrás de la gestión de los recursos hidráulicos.

Por lo pronto, la mandataria recordó que algunos empresarios han devuelto las concesiones de agua que no han utilizado, para que la federación pueda disponer de ellas.

GC