Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó México de 1988 a 1994 y cuyo sexenio estuvo marcado por las privatizaciones de empresas del Estado y cambios estructurales en la economía, obtuvo la nacionalidad española a inicios del año pasado.
El exmandatario –llamado “el innombrable” por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador— se hizo acreedor a la nacionalidad española al amprarse en los derechos que conceden las leyes de España a los sefardíes –judíos— o sus descendientes para acreditarse como nacionales de ese país, según un reporte publicado por el diario El País.
Salinas de Gortari, nacido en la Ciudad de México pero quien adoptó a Nuevo León como “patria chica”, aceptó que realizó las gestiones necesarias para asumirse legalmente como español.
Expuso que tuvo “motivaciones personales” de “orden genealógico” y “afectivas”, que son congruentes con un contexto social de “interrelaciones compartidas entre nacionales y nacionalidades”.
Carlos Salinas también argumentó que las leyes mexicanas permiten a sus habitantes la doble nacionalidad, ya sea “por consaguinidad, residencia, matrimonio u otras condiciones”.
Según el diario, el expresidente mexicano radica normalmente en Reino Unido pero realiza visitas frecuentes a España.
El sexenio de Salinas de Gortari ha sido identificado como una época de claroscuros en la historia contemporánea del país, por el proceso de la apertura económica que se vivió en la década de 1990, y que tuvo como momento más relevante la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hoy Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Te puede interesar: Contratos con penales privados beneficiaron a cuñados de Salinas de Gortari: AMLO
Sin embargo, su gobierno también ha sido señalado por presuntos actos de corrupción, entre lo que se menciona la falta de transparencia en la desincorporación de las empresas del Estado, como Telmex y las siderúrgicas AHMSA y Sicartsa,
En el último año de gobierno salinista estalló la guerrilla en Chiapas, a cargo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y también se ejecutaron los asesinatos de personajes políticos clave, el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta y, el secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Francisco Ruiz Massieu.
En sus constantes referencias al pasado, López Obrador ha mencionado a Carlos Salinas –economista de profesión— como uno de los políticos “neoliberales” responsables del “saqueo” que ha vivido el país.
En junio pasado, el mandatario dijo que en el sexenio de Salinas de Gortari “se llevó a cabo una transferencia de bienes del pueblo de México a un grupo de allegados” y que por eso ha sido el “gobierno de mayor corrupción”.
“Si a mí me preguntan ¿cuál ha sido el gobierno con más corrupción? Sin duda respondo que el de Salinas de Gortari, porque fue cuando se entregaron a particulares los bienes de la nación”, aseguró el tabasqueño en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
(Con información del diario El País)
GC