Grupo Aeroméxico envió su primer vuelo de ayuda humanitaria a Acapulco, Guerrero, para trasladar a turistas varados hacia la Ciudad de México, luego de que la noche de ayer pudo recuperarse la torre de control del Aeropuerto Internacional de Acapulco.

De esta manera comienza a establecerse un puente aéreo con las zonas afectadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero, de las cuales destaca el puerto de Acapulco por el grado de destrucción de infraestructura civil, turística y residencial que ha enfrentado por el paso del fenómeno meteorológico.

Te puede interesar: Hasta ahora, 24 vuelos de Acapulco cancelados por el huracán Otis: Profeco

Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, informó en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, que la dependencia a su cargo también envió un primer vuelo, a las 6:00 horas de hoy, para transportar personal de la Marina que labora actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Los elementos participarán en labores de seguridad dentro del Aeropuerto Internacional de Acapulco, tales como revisión de maletas y atención a los pasajeros que se trasladen a esa terminal.

Asimismo, el funcionario refirió que otras aerolíneas comerciales igualmente empezaron a despachar vuelos de ayuda humanitaria este viernes para sacar turistas varados y otras personas que necesiten salir de las zonas afectadas.

El primer vuelo de Aeroméxico salió a las 7:00 horas, el de Volaris partió a las 8:00, y a las 9:40 salió otro más de Viva Aerobus.

Te puede interesar: Aeroméxico ofrecerá vuelos gratuitos para sacar viajeros de Acapulco y llevar ayuda humanitaria

El huracán Otis tocó tierra la madrugada del miércoles y solo le bastaron unas horas para destruir caminos, fachadas de hoteles, comercios y oficinas, así como las casas más precarias, entre otros daños. De modo que los turistas varados han permanecido más de 48 horas atrapados en Acapulco.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda informó que las autoridades harán las evaluaciones pertinentes para definir si es necesario aumentar los vuelos entre la Ciudad de México y Acapulco.

“La pista del Aeropuerto está en buen estado y puede recibir los aviones. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) mandó equipo para poder tener el control de los vuelos aéreos, ya tiene comunicación con la Ciudad de México y también los equipos en la torre de control que no los tenía, porque el ciclón acabó con eso”, expuso Rafael Ojeda.

En materia de seguridad para el puerto de Acapulco –la capital económica de Guerrero—, el funcionario comentó que la Secretaría de Marina (Semar) se encargará de “algunos temas de seguridad” y de apoyo al personal de la Secretaría del Bienestar –que haré el censo de los damnificados— desde la Zona Naval hasta la zona del Aeropuerto Internacional de Acapulco.

Mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hará lo propio desde la Zona Naval hasta Coyuca de Benítez.

GC