La víspera, Citi informó que no llegó a un acuerdo con los interesados en comprar Banamex, por lo que la venta de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México se llevará a cabo a través de una oferta pública inicial (OPI).

Lo anterior generó diversos comentarios, entre ellos, los del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien dijo que está de acuerdo con el que banco venda sus acciones a los mexicanos, toda vez que se trata de un buen negocio.

En ese sentido, es importante tener claro qué es una OPI y qué beneficios ofrece para las empresas y cuáles son sus riesgos.

Una OPI es la venta de acciones por parte de una compañía privada al público inversionista por primera vez. A través de esta operación, las compañías obtienen financiamiento de largo plazo – de un grupo más amplio de inversores-, sin endeudarse

En ese sentido, Citi mencionó que una OPI es “el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para sus accionistas y para avanzar en su objetivo estratégico de simplificar su firma”.

¿Qué beneficios representa?

En general, la decisión de salir a bolsa es compleja. Hay muchos factores que una empresa debe considerar antes de tomar esta decisión.

Si se hace correctamente, puede ser un proceso muy positivo para una empresa, aunque, se debe considerar que los beneficios de una OPI pueden variar según la situación y los objetivos de la compañía:

Recaudación de capital: El beneficio más obvio de una oferta pública inicial es que permite a una empresa recaudar una gran cantidad de capital rápidamente. Este capital se puede financiar el crecimiento de la empresa, financiar proyectos de expansión, reducir la deuda o financiar investigaciones y desarrollo.

Te puede interesar: ¿Qué opinan los bancos sobre que el gobierno compre una parte de Banamex?

Mejora de la reputación y visibilidad: La empresa puede obtener mayor reconocimiento y exposición ante el público, los inversores y los competidores. Esto puede ayudar a fortalecer la reputación de la empresa y aumentar su visibilidad en el mercado.

Liquidez para los accionistas existentes: La OPI permite a los accionistas existentes, como los fundadores, empleados y primeros inversores, obtener liquidez al vender parte de sus acciones en el mercado abierto. Esto les proporciona una forma de realizar ganancias y diversificar sus inversiones.

Potencial para futuras recaudaciones de capital: Otorga más capacidad para realizar nuevas emisiones de acciones en el futuro, lo que facilita la recaudación de capital adicional en caso de necesidad. Esto puede ser útil para financiar adquisiciones estratégicas, inversiones en nuevos proyectos o enfrentar situaciones imprevistas.

Valoración y referencia de mercado: Aporta al establecimiento de una valoración objetiva de la empresa en el mercado, lo cual puede ser útil para futuras transacciones o para atraer inversores y socios comerciales. Además, la cotización en bolsa proporciona una referencia de mercado para la valoración de la empresa y sus competidores.

Cabe mencionar que también existen algunos riesgos asociados al salir a bolsa.

  1. La empresa estará sujeta a un mayor escrutinio por parte del público y los reguladores.
  2. Tendrá que cumplir con una serie de normas y reglamentos nuevos.
  3. El precio de las acciones de la empresa puede ser volátil, lo que puede dificultar la planificación para el futuro.

er